Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

ASUMIÓ BORETTO EN LA UNC CON OBJETIVOS DE MOVILIDAD SOCIAL ASCENDENTE

Noticias3 de agosto 2022

Conducirá la Casa de Trejo hasta 2025. Será acompañado en sus funciones por la vicerrectora electa Mariela Marchisio. Las nuevas demandas en el desafío actual.

En un acto breve y emotivo, este lunes se realizó la asunción de las nuevas autoridades rectorales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para el trienio 2022-2025. De esta manera, quedaron ungidos oficialmente Jhon Boretto como rector y Mariela Marchisio como vicerrectora, para conducir los destinos de la Casa de Trejo durante los próximos tres años.

La ceremonia se llevó a cabo en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina y contó con una masiva participación de integrantes de la comunidad universitaria, autoridades provinciales y municipales, y miembros de la comunidad en general, quienes también acudieron al Salón de Actos Francisco Delich, en el que se trasmitió simultáneamente el acto.

Vale recordar que el binomio Jhon Boretto rector y Mariela Marchisio vicerrectora fue elegido por el voto directo de la comunidad universitaria con el 63,26% de los sufragios, en la elección realizada durante los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2022.

El acto también significó la despedida de la gestión de Hugo Juri, quien finaliza su segundo mandato consecutivo en la Casa de Trejo, siendo el primer rector electo de la institución cuatricentenaria.

La ceremonia comenzó minutos después de las 11 y contó con la presencia en el estrado de las autoridades rectorales salientes: el rector Hugo Juri, el vicerrector Pedro Yanzi Ferreira, el secretario general Roberto Terzariol y la prosecretaria general Paola Campitelli.

Luego de entonar las estrofas del himno nacional, se procedió a la firma del acta que establece a las nuevas autoridades y del Libro de Oro la UNC, el documento oficial que registra la firma de las autoridades de esta casa de estudios.  Después de las firmas, el rector saliente Hugo Juri y el vicerrector saliente Pedro Yanzi Ferreira recibieron el diploma por sus funciones como durante el período 2019-2022.

Antes de despedirse, el ahora exrector Juri agradeció a distintas autoridades, colegas y trabajadores de la UNC por el apoyo que le brindaron durante su mandato. Y felicitó a las autoridades electas.

“Mi despedida ahora es muy optimista. Las razones se basan en que en esta era del conocimiento hay millones de jóvenes educados en toda nuestra región para cumplir funciones en nuestra sociedad”, sintetizó Juri.

Acto seguido, el nuevo rector pronunció sus primeras palabras oficiales. Visiblemente emocionado, Boretto comenzó agradeciendo a toda la comunidad universitaria, a sus amigos y familiares, a su compañera de fórmula y nueva vicerrectora, Mariela Marchisio, y a “los circunstanciales adversarios” que acompañaron también su asunción. Asimismo, el nuevo rector ponderó la importancia de esta instancia para la vida democrática universitaria. 

Reconocimiento a la gestión de Juri

En su alocución, Boretto puso en valor el trabajo del equipo conducido por Hugo Juri en la gestión de la Casa de Trejo durante los últimos seis años.

“La gestión de Hugo Juri y su liderazgo son un testimonio claro de la vocación de transformación, de visión, expresando la capacidad de poner en tensión prácticas que se daban por sentadas. Nos animó a cuestionar viejos dogmas. Nos impulsó a dar discusiones y debates no solo al interior de nuestra casa, sino también hacia todo el sistema universitario. Ha puesto de manifiesto una impronta reformista de la que sentimos orgullo y que forma parte de un legado que, junto a Mariela, nos comprometemos a profundizar.”, expresó Boretto.

Luego, el flamante rector destacó específicamente tres líneas de trabajo de la gestión de Juri: el reconocimiento de trayectos formativos, para promover condiciones para una innovación curricular que plantee menor rigidez en los planes de estudio; las Universidades Populares, que brindan propuestas educativas en todo el territorio, con la vocación de ayudar a dinamizar los entornos socioproductivos donde están insertas; y el recientemente inaugurado Campus Norte, como un emblema de la educación a lo largo de toda la vida, que permitirá llevar adelante una novedosa experiencia de construcción colaborativa de conocimientos entre el sector público, el sistema científico y los sectores de la sociedad civil comprometidos con la innovación y el desarrollo de nuestra provincia.

Desafíos para la educación superior

Boretto, además, se refirió a la necesidad de que las universidades sean protagonistas activas ante las transformaciones globales, aportando a su construcción desde una lógica de equidad y solidaridad.

Para ello, planteó la necesidad de favorecer las redes de movilidad e intercambio con universidades de Argentina, la región y el mundo, para estudiantes, docentes, no docentes, graduados y graduadas.

“No es tiempo de seguir fragmentando el conocimiento, sino de articularlo, interrelacionarlo y potenciarlo para producir respuestas innovadoras a los retos que tenemos por delante. Los problemas asociados a la crisis climática, la pobreza, la creciente desigualdad y la falta de desarrollo sostenido de nuestro país, requieren más que nunca que la educación y la ciencia sean protagonistas de la búsqueda de soluciones”, dijo.

“Más que nunca, debemos pensar en la universalización de la educación a partir de un rol colaborativo, acercando propuestas formativas cortas, más flexibles, que puedan acompañar la formación continua de profesionales, trabajadores y trabajadoras para que el conocimiento sea un verdadero motor para potenciar el desarrollo”, agregó

Tres ejes

El nuevo rector planteó tres ejes para su gestión: la transformación educativa, la mejora en el modo en que habitamos la Universidad y la profundización de un modelo de universidad abierta a la sociedad.

Sobre la transformación educativa, Boretto expresó que se pretende, con el consenso de cada una de las facultades, generar procesos innovadores de enseñanza y aprendizaje que recuperen lo mejor de la presencialidad y de la virtualidad, tanto en el grado como en el posgrado.

Otro eje planteado fue la necesidad de mejorar el modo de habitar la universidad, mejorando la experiencia y el accionar diario de las ciudadanas y los ciudadanos universitarios, y promoviendo acciones de sostenibilidad y sustentabilidad. “La innovación en la gestión, el gobierno abierto, la transparencia y la rendición de cuentas serán ejes rectores de nuestras acciones.”, expresó sobre esta necesidad.

Para Boretto, el tercer eje que se relaciona con la vinculación y apertura de la universidad,  debe ser un eje vertebrador de la futura gestión. “La Universidad debe profundizar aún más su inserción en la sociedad, trabajar fuertemente en la satisfacción de las demandas surgidas de problemáticas sociales, contribuyendo en la generación de valor en el entramado socio-productivo de nuestra región.”, afirmó sobre este punto.

En ese sentido, el rector también resaltó la necesidad de llevar adelante acciones en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) planteados por la ONU. “Debemos dotar de sentido al lema de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuando dice “no dejar a nadie atrás”, construyendo para ello un conjunto de respuestas, herramientas y dispositivos institucionales que nos permitan llegar a cada rincón.”, precisó el exdecano de Ciencias Económicas.

“Una universidad inserta en el mundo y en las problemáticas emergentes”

Otro de los aspectos destacados de su discurso del nuevo rector, fue la necesidad de proyectar a la Casa de Trejo como una institución capaz de dar respuestas a las problemáticas globales.

En ese sentido, destacó que se promoverán acciones basadas en la construcción colectiva y en el respeto por la multiplicidad de opiniones.

“El lugar a donde queremos ir importa tanto como el camino que recorramos para lograrlo. Por eso apostamos a un proceso de toma de decisiones que privilegie el debate y el acuerdo por sobre cualquier tipo de imposición. Estamos convencidos de que la participación de la comunidad universitaria no solo es un valor en sí mismo que dota de contenido y de dinamismo a la democracia. Además de esto, es una necesidad en los tiempos que corren.”, dijo Boretto.

Sobre el final de su alocución, hizo una convocatoria a la comunidad universitaria y a todos los actores del sector socio productivo para afrontar los desafíos planteados.

“Queremos hacer entonces una convocatoria a diferentes instituciones, a otras universidades, a las cadenas de valor que integran nuestra provincia, a las áreas que promueven el desarrollo y el crecimiento, para trabajar con ellas aquellas carencias de formación que puedan estar generando trabas o restricciones. ¿Qué puede y qué debe hacer la Universidad para contribuir? Queremos dar ese debate con todas las áreas del conocimiento.”, detalló Boretto.

Tags: Acto, Autoridades, Casa de Trejo, Jhon Boretto, Mariela Marchisio, Movilidad social, UNC

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

LA UNAB lanzó el programa universitario para capacitar y fortalecer a los clubes de barrio

4:13 pm 18 Ago 2022

Asumió el nuevo Decano de Ciencias Agrarias de la UNLZ

4:03 pm 18 Ago 2022

Visita presidencial a la primera planta argentina de fabricación de baterías de litio

10:01 pm 17 Ago 2022

“El acceso al conocimiento constituye la base para el logro de una sociedad más igualitaria”

9:54 pm 17 Ago 2022

UNICEN Y LA PAMPA DISEÑARÁN POSGRADOS CONJUNTOS EN DERECHO

6:17 pm 16 Ago 2022
Universidad Nacional de Mar del Plata
Universidad Nacional de San Luis
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Universidad Nacional de Rosario

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
11h

La #UNRAF celebró tiene a sus primeros técnicas y técnicos en entrenamiento 🏃deportivo. ¿En qué consiste la tecnicatura? ¿Cuál será la salida laboral? Lo cuentan Matías Cordero y los flamantes egresados Sol Noncioni y Lucas Riboldi.
.
El #podcast:

https://open.spotify.com/episode/69JJIRitb1uwpySoKTlVSy?si=0ccd0d56772946ed

Reply on Twitter 1560393602555150338Retweet on Twitter 1560393602555150338Like on Twitter 15603936025551503383Twitter 1560393602555150338
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
17h

La @unaboficial lanzó el programa universitario para fortalecer a clubes de barrio. Empieza en agosto con cursos y talleres en seis clubes de @MunicipioBrown
.
@OficialClaypole @burzaco_fc @Club_AlteBrown
@facundonejamkis @JuanoFabiani

Lee👉https://bit.ly/3PwUcege

Reply on Twitter 1560312393145626624Retweet on Twitter 1560312393145626624Like on Twitter 15603123931456266241Twitter 1560312393145626624
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter