Avances argentinos para combartir el virus zika
NoticiasCientíficos de la Fundación Leloir y Conicet descubrieron que -al sacar una región del genoma del virus del zika- las células humanas son capaces de eliminarlo con su respuesta antiviral. Esto podría ser la base para la formulación de tratamientos que ataquen directamente esta parte del virus y también de posibles vacunas.
«La base de esta investigación fue el desarrollo de un clon infeccioso de zika que es una herramienta que nos permite modificar genéticamente al virus», explicó el biólogo Horacio Pallarés, uno de los investigadores de la Fundación Instituto Leloir sobre el estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista Journal of Virology.
La «fiebre del zika» es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti (el mismo del dengue y chikungunya) y que también se puede contraer a través de relaciones sexuales.
Consiste en fiebre leve, sarpullido (principalmente maculopapular), dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor muscular, malestar general y conjuntivitis no purulenta que ocurre entre 2 a 7 días después de la picadura del mosquito vector.
«Nuestra hipótesis es que si nosotros logramos comprender cómo esta porción del genoma hace para evadir la respuesta inmune, si salteamos esta evasión, podemos generar antivirales que permitan que el cuerpo termine eliminando el virus durante la infección, o bien podemos generar virus atenuados para vacunas que infecten con síntomas muy leves a las personas y que rápidamente generen anticuerpos que eliminen el virus», sostuvo.









