Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
8 de marzo 2022

AVANZAN EN KITS PARA LA DETECCIÓN DE CIANOBACTERIAS

Noticias

La Provincia de Buenos Aires se reunión con el Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional de la UBA. Tiene como objetivo poder agilizar las muestras en los cuerpos de agua de la provincia con el desarrollo de Kits de detección.

El subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, mantuvo un encuentro con investigadores del Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional de la UBA.

La idea principal es avanzar en dos Kits de detección de cianobacterias, uno de laboratorio y otro de campo, de fácil uso, para poder detectar rápidamente la presencia de toxinas en los espejos de agua sobre todo para uso recreativo. Este segundo Kit de uso en el lugar permitiría obtener el resultado desde una app desde cualquier teléfono celular.

Al respecto Guillermo Jelinski expresó: “es una muy buena iniciativa que están desarrollando y acompañar este proceso con una colaboración mutua es muy importante para reforzar y mejorar el trabajo que comenzamos a realizar desde la subsecretaría” y agregó” estas herramientas serían de gran utilidad en los municipios del interior para poder saber el grado de presencia que están teniendo sus aguas de uso recreativo”.

El laboratorio de la UBA se enfoca en el desarrollo de una plataforma de biosensado para contaminantes del agua. Actualmente trabajan con Arsénico, plomo y cianotoxinas.

Cabe destacar que el laboratorio de la UBA se enfoca en el desarrollo de una plataforma de biosensado para contaminantes del agua. Actualmente trabajan con Arsénico, plomo y cianotoxinas.

Participaron también del encuentro: La directora de Monitoreo Hídricos de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, Paula Ramírez y los investigadores Alejandro Nadra (Investigador CONICET), Ezequiel Alba Posse (Becario Doctoral CONICET) y Javier Gasulla (Investigador CONICET).

Tags: Cianobacterias, Conicet, Detección, Kits, Laboratorio, UBA

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter