Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
7 de noviembre 2023

Buscarán bacterias resistentes a antibióticos en peces del río Paraná

Noticias

La resistencia antimicrobiana a antibióticos es un tema central para la OMS. La estudiante de Veterinaria de la UNNE, María Giordano Basnec, propuso una línea de investigación con la que accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) en la que estudiará las bacterias presentes en peces del Paraná que resistan a la acción del grupo de antibióticos de las Quinolonas.

El uso indiscriminado de antibióticos generó una alerta mundial por la aparición de bacterias multirresistentes que representan un riesgo para la salud. Se estima que el 90% de las bacterias en los océanos son resistentes a uno o más antibióticos y un 20% de las mismas presentan resistencia a por lo menos cinco de estos fármacos.

El grupo de investigación de la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, comprobó en estudios recientes la existencia de un grupo de bacterias (Enterobacterales) resistentes a antibióticos, en ejemplares silvestres de pacú.

La presencia de estas sustancias en el agua es un indicador importante de contaminación. Sin embargo, la detección de cada antibiótico por métodos químicos analíticos no solo es costosa y compleja, sino que además puede llegar a no detectarse por la degradación o inactivación de las mismas con el tiempo o diversos factores físicos y químicos.

Desde hace aproximadamente dos décadas se ha incrementado el interés en el estudio de la resistencia antimicrobiana en bacterias aisladas de peces como un indicador de contaminación. Esto se debe a que la microbiota intestinal (microorganismos vivos residentes en el tubo digestivo) es compartida con la columna de agua del ambiente en el que viven, convirtiéndolo en un bioindicador de contaminación de ambientes acuáticos.

“Estudiar la presencia de microorganismos del orden Enterobacterales con resistencia a Quinolonas en peces del río Paraná contribuye a la comprensión de la resistencia a los antibióticos en el medio ambiente, un tema de creciente importancia”, señaló la becaria Giordano Basnec.

En base a estos antecedentes y dada la importancia que el tema presenta, la estudiante de Ciencias Veterinaria María Emilia Giordano Basnec, accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) proponiendo estudiar “Resistencia a quinolonas en enterobacterias aisladas de peces del río Paraná”.

Las quinolonas son antibióticos sintéticos utilizados en humanos y animales para el tratamiento de un amplio espectro de infecciones bacterianas entre las que se incluyen aquellas de las vías urinarias, respiratorias, gastrointestinal, cutáneas, óseas y articulares.

El estudio estará dirigido por la médica veterinaria Valeria Inés Amable y co-dirigido por el doctor Marcos Gabriel Guidoli, ambos docentes-investigadores de la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE.

“Estudiar la presencia de microorganismos del orden Enterobacterales con resistencia a Quinolonas en peces del río Paraná contribuye a la comprensión de la resistencia a los antibióticos en el medio ambiente, un tema de creciente importancia”, señaló la becaria Giordano Basnec.

“Ampliará nuestra comprensión de cómo los microorganismos resistentes a antibióticos pueden propagarse en ecosistemas acuáticos y cómo esta resistencia podría afectar tanto a la vida silvestre como a las poblaciones humanas que dependen de estos recursos” expresó por su parte la especialista Valeria Amable.

El equipo de investigadores de este trabajo está convencido que los resultados a obtener contribuirán a una comprensión más profunda de la ecología microbiana en ambientes acuáticos y la dinámica de resistencia a los antibióticos en estos entornos.

Metodología. Los peces que serán utilizados para este estudio serán capturados en aguas del río Paraná en la localidad de Ituzaingó. Utilizando redes que permanecerán en el río durante cuatro horas, se seleccionarán tres ejemplares de sábalo (Prochilodus lineatus), armado chancho (Oxydoras kneri) y bagre (Pimelodus maculatus) en cada época del año (primavera, verano, otoño e invierno) lo que hará un total de 36 ejemplares.

A estos animales se les realizará la extracción aséptica del tubo digestivo y su contenido se colectará en tubos de plástico tipo Falcon de 50 ml y se almacenará refrigerado hasta su llegada al laboratorio.

Será allí donde tenga lugar la Evaluación de Mecanismos de Resistencia. Se trata de un estudio netamente descriptivo, informando los porcentajes de cada una de las posibles mutaciones encontradas. Finalmente, las proporciones halladas en cada época del año se evaluarán en cuanto a su correlación mediante el coeficiente de Pearson. Para estos análisis se aplicará el programa estadístico Infostat.

“Esperamos obtener información actualizada sobre la existencia de bacterias resistentes a Quinolonas en peces de vida libre, su identificación y su caracterización fenotípica”, adelantó la becaria.

La caracterización fenotípica hace referencia a los rasgos físicos, bioquímicos y del comportamiento que se pueden observar.

El estudio servirá de antecedente que posibilite abrir nuevas líneas de investigación, en la que se indaguen sobre otras bacterias resistentes, la resistencia a otros grupos de antibióticos e inclusive en la pesquisa de microorganismos resistentes en el cauce del río o las desembocaduras de los desagües urbanos.

Tags: Antibióticos, Bacterias, Beca, CIN, Investigación, OMS, Peces, Quinolonas, Río Paraná, UNNE

Últimas noticias

Campus mágico: el nuevo ciclo UNSAM de música argentina

10:16 am 20 Nov 2025

Rutas ancestrales: nuevo estudio redefine la comprensión de la movilidad humana en la Patagonia

10:00 am 20 Nov 2025

Más de 400 personas se sumaron al “ReCorré UNR”

9:43 pm 17 Nov 2025

Rutinas preocupantes: la mitad de los universitarios está frente a pantallas más de ocho horas diarias

8:48 pm 14 Nov 2025

Siete de cada diez becarios continúan sus estudios en el Ciclo Básico Común

8:39 pm 14 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter