
Científicos del Conicet desarrollaron una bebida a base de quinoa
NoticiasPertenecen al Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Fueron reconocidos por el Senado de la Nación
Un grupo de investigadores que desarrolla sus actividades en el Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos, CIDCA (Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata), en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y Universidad Nacional de Luján (UNLu), fueron distinguidos por la Cámara Alta, por el desarrollo de una bebida a base de quinoa.
Los científicos, pertenecientes al Conicet, trabajan bajo la coordinación científica de la Dra. Andrea Gómez-Zavaglia, Directora del CIDCA y la coordinación técnica de la Vicedirectora, Dra. Cecilia Puppo, en un consorcio dirigido por el Dr. Emiliano Kakisu, de la UNLa.
El desarrollo posibilitó la obtención de una bebida a base de quinoa íntegramente orientada a satisfacer las demandas nutricionales asociadas a la emergencia alimentaria que hoy afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad argentina.
Tener acceso a una bebida vegetal a base de un cultivo de la región andina, de alta calidad nutricional
Además de la demanda social, existe la posibilidad de transferir el desarrollo al sector productivo para que la población que sufre diferentes intolerancias a la leche de vaca, pueda tener acceso a una bebida vegetal a base de un cultivo de la región andina, de alta calidad nutricional.
La quinoa, cultivo andino valorado por la FAO y por las Guías Alimentarias para la Población Argentina, es un pseudocereal con proteínas de alto valor biológico que aporta a su vez, minerales (principalmente calcio, hierro y magnesio), antioxidantes y fibra dietaria. El desarrollo de este alimento bebible para la población de adultos mayores, constituye una buena oportunidad para darle valor agregado al grano de quinoa. Por otro lado, la idea de envasarlo en tetra-brik hace de esta bebida un alimento muy versátil, de consumo directo y listo para usar (“ready-to-drink”).
La Directora del CIDCA remarcó, “para nuestro Centro es muy importante esta distinción ya que estamos convencidos de que los investigadores tenemos que acompañar a los distintos sectores y a la difusión de la Ciencia, para así poder afianzar mejor el vínculo de la investigación con la sociedad toda“.