Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
25 de enero 2022

Cómo diferenciar el dengue del covid

Entrevistas

En Desde el Conocimiento por C5N, dialogamos con Pedro Zapata, bioquímico de la UNAM, quien nos detalló cómo diferenciar las dos enfermedades. Síntomas, tratamiento y todo lo que tenés que saber sobre el dengue.

Durante la pandemia, en las zonas donde hay dengue, se generó una confusión en la población de cómo distinguir ambas enfermedades. Pedro Zapata, bioquímico y Secretario General de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Misiones, nos sacó todas las dudas en Desde el Conocimiento por C5N: “El dengue es un flavivirus, que se alimenta de sangre de animales, transmitido por insectos, en este caso el mosquito. Para que te puedas infectar del dengue te tiene que picar un mosquito que este infectado con el virus”, aseguró.

Con respecto a los síntomas del dengue, Zapata explicó: “Los síntomas son el malestar prolongado con fiebre repentina, que aparece de golpe y muchas veces está acompañado por un salpullido en la piel. También puede existir diarrea o vómitos. Aparecen tres o cuatro días después de que el mosquito te pica. Durante la pandemia había mucha confusión de si era covid o dengue, por eso se hace un test de antígenos para determinar qué virus es”.

“Hace algunos años había bajado la población de mosquitos, pero a partir del 2016 se ha ido generando un incremento paulatino de números de casos en la región. Si bien es una enfermedad endémica, ha habido un pico en los últimos años. Por ejemplo, en 2019 hubieron, 2794 casos en argentina y en 2020 hubieron 58766”, detalló el bioquímico.

En cuanto a cómo es el tratamiento, Zapata dijo: “Es sintomático. Tenés que guardar reposo, tomar mucha agua, no tomar analgésicos y recurrir al médico. Pero generalmente el dengue cursa con un cuadro que se mantiene en el domicilio, salvo cuando pasa el periodo de fiebre que hay un proceso en el que la enfermedad o remite o puede ir hacia un dengue más grave, y ahí sí sería para internar. Eso es entre el cuarto y el séptimo día”.

Tags: C5N, Covid-19, DEC tv, Dengue, Enfermedad, Pedro Zapata, UNAM

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter