¿CÓMO VENTILAR EN ESCUELAS?
NoticiasEl Laboratorio de la Calidad de Aire Interior del Instituto de Arquitectura de la Unsam realiza este jueves una jornada orientada a arquitectos/as, ingenieros/as, personal encargado de operación y mantenimiento de escuelas y directivos, en la que se les brindarán las herramientas necesarias para poder evaluar las necesidades de ventilación de los espacios educativos.
Organizada por el Laboratorio de la Calidad de Aire Interior del Instituto de Arquitectura de la Unsam, la jornada está orientada a arquitectos/as, ingenieros/as, personal encargado de operación y mantenimiento de escuelas y directivos, en la que se les brindarán las herramientas necesarias para poder evaluar las necesidades de ventilación de los espacios educativos.
La explicación será este jueves de 16 a 18 horas y se puede solicitar más información acá: airlab@unsam.edu.ar
En la medida que los países afectados por el COVID-19 retoman gradualmente sus actividades, el regreso de los alumnos y maestros a las clases presenciales en las escuelas es una de ellas.
Además del distanciamiento social, el uso de tapabocas y la higiene continua de manos, los protocolos COVID-19 actuales requieren que se provea una ventilación adecuada de ambientes interiores. En este sentido, los edificios educacionales de nuestro país, y sobre todo los que alojan escuelas públicas, no se encuentran equipados con los sistemas de ventilación mecánica que idealmente se necesitan para garantizar el cumplimiento de los protocolos de ventilación de espacios interiores. En muchos casos este cumplimiento no puede ser alcanzado siquiera con ventilación natural debido a las características arquitectónicas y constructivas de nuestras escuelas.
Es por ello que ante el inicio de las actividades escolares en modalidad presencial, es indispensable evaluar las condiciones de ventilación y, de ser necesario, llevar a cabo acciones correctivas con alternativas que puedan proveer una adecuada ventilación de espacios interiores que favorezca los recambios de aire que tan necesarios son para diluir el virus.
Ante el inicio de las actividades escolares en modalidad presencial, es indispensable evaluar las condiciones de ventilación y, de ser necesario, llevar a cabo acciones correctivas con alternativas que puedan proveer una adecuada ventilación de espacios interiores que favorezca los recambios de aire que tan necesarios son para diluir el virus.
En este sentido y ante este escenario, CIH Soluciones Ambientales propone una jornada de 2hs de capacitación orientada a arquitectxs, ingenierxs, personal encargado de operación y mantenimiento de escuelas y directivos, en la que se les brindarán las herramientas necesarias para poder evaluar las necesidades de ventilación de los espacios educativos.
La jornada, organizada por el AIRLAB del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Martín, estará dirigida por el Msc. Armando Chamorro, LEED AP y especialista en calidad de aire interior, con la participación de la Arq. Teresa Chiurazzi.
PROGRAMA DE LA JORNADA
– ¿Qué significa ventilación adecuada en escuelas? | Por Msc. Armando Chamorro
– Tipologías Constructivas de escuelas en Argentina | Por Arq. Teresa Chiurazzi
– Espacio para preguntas y respuestas de la audiencia









