Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
28 de septiembre 2022

“Con la pandemia hubo altos índices de reorientación vocacional”

Entrevistas

¿Qué debemos tener en cuenta al elegir una carrera universitaria? ¿Cuáles son las herramientas necesarias para tomar una decisión que sea totalmente autónoma? ¿Pesa más la economía o la vocación? La licenciada Eugenia Marcovechio, titular del Área de Orientación Vocacional de la Secretaría de Relaciones institucionales de UNICEN, nos sacó todas las dudas en una entrevista en Radio 10 y explicó que paso en la materia en los últimos años.

¿Podrías contarnos un poco sobre tu trabajo?

Estoy en el área de orientación vocacional de la UNICEN que es dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales, y realizo mi actividad en la ciudad de Tandil.

¿Qué debemos tener en cuenta al momento de elegir una carrera universitaria?

Fundamentalmente, uno tiene que darse cuenta de su capacidad de aprender a aprender, tener conocimiento de su mundo interior como las habilidades personales, auto-conocerse, prepararse en competencias, prepararse en habilidades blandas o suaves que son una combinación de habilidades sociales, de comunicación, personalidad, actitud, tiene relación con la inteligencia social y emocional, todas las cualidades deseables ya sea para el trabajo o la carrera, también necesitamos flexibilidad cognitiva y resiliencia.

¿Tendríamos que tener una preparación al terminar la escuela secundaria o deberíamos no apurarnos a tomar una decisión?

La idea es tratar de prepararse en el último año del secundario porque todo es un proceso y terminar la escuela no es algo simple de resolver, dejamos el colegio donde nos contuvieron y tenemos que salir a elegir una carrera, salimos de la zona de confort y crea presión.

¿Cuáles son las carreras más elegidas?

Hay mucha demanda con las carreras referidas al trabajo remoto, esta nueva modalidad que tomó vuelo a partir de la pandemia. Los estudiantes igualmente prefieren la presencialidad, encontrarse y están apuntando a lo tradicional todavía.

¿Influye el contexto de cada estudiante cuando deben elegir la carrera?

Sin lugar a dudas, es parte de un imaginario social para acceder al mercado de trabajo.

¿Se eligen carreras que sean remunerativas?

En realidad, tiene que ver con respetar las prioridades que tienen los alumnos, éstas no son cuestionables. La idea es que elijan una carrera que les gusta, pero muchas veces sus prioridades son otras como las económicas, es parte de la personalidad de cada alumno.

¿Tenemos algún porcentaje de los alumnos que cambian de carrera?

A raíz de la pandemia, hubo altos índices de reorientación vocacional por factores sociales o emocionales.

¿Hay gente que decide estudiar de grande?

Si, la estadística creció, hay que ver si se sostiene.

¿Usted vería la forma de implementar en cada establecimiento la orientación vocacional?

Estoy totalmente de acuerdo, debe estar como materia o espacio porque se puede trabajar día a día, los chicos pueden auto-conocerse ya que esto les cuesta mucho. Si uno tiene dudas, tiene oportunidades.

Para remarcar: “La idea es tratar de prepararse en el último año del secundario porque todo es un proceso y terminar la escuela no es algo simple de resolver, dejamos el colegio donde nos contuvieron y tenemos que salir a elegir una carrera, salimos de la zona de confort y crea presión”.

Tags: Carreras, Eugenia Marcovechio, Herramientas, Índices, Orientación vocacional, Pandemia, Radio 10, UNICEN, Vocación

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter