
CRIANZA POSITIVA, EL AUTOR QUE LEE LA FAMILIA MESSI
Entrevistas12 de septiembre 2023Entrevistamos a Lucas Raspall, especialista en niñez, docente universitarios, quien dio muchos tips para aprender como padres en el dar lo mejor para nuestros hijos.
¿Ha cambiado la forma de criar a niñas y niños?
Cambia la crianza porque cambia todo, cómo no habría de cambiar la crianza. En los últimos años (sobre todo en los últimos cinco o diez años) el paradigma de la crianza respetuosa, de la crianza positiva que -si bien no iguales, son equivalentes- viene avanzando a la luz de la evidencia científica.
Y acá es muy importante la investigación, que da cuenta de cuáles son las prácticas de papás y mamás convenientes para la crianza.
¿Cuáles son esas prácticas?
Hay prácticas que sabemos que no son convenientes porque son las históricas y en realidad nosotros venimos como atravesados por mandatos culturales y sociales y de eso no se escapa la crianza. Hay muchas prácticas que se traían abuelos, mamás, papás nuestros que (hoy se sabe) que no son convenientes: amenazas, gritos, mandar a la pieza a pensar, dejar al bebé llorando para que aprenda a dormir solo, no hacer upa un chico para que no te tome el tiempo, el correctivo a tiempo. Son todas cosas que tenemos que empezar a desterrar. Primero, a no naturalizar porque debajo de lo que conté hay muchas prácticas que son violentas y hay que pensarlo así y luego empezar a pensar por qué para poder sustituirlas, lo cual lleva siempre un trabajo de estar atentos, de que nosotros empecemos a estar más conscientes respecto de lo que hacemos.
¿Por qué se llama crianza responsable?
Se lo puede ver también como crianza respetuosa, como crianza consciente, crianza positiva, crianza responsable. En definitiva es como un campo común, un nuevo paradigma, pero no por eso una moda, esto es fundamental de entender: no tiene que ver con una moda pasajera: “Ah bueno, ustedes ahora en este tiempo pero ya van a ver”. No, por una cosa que te va a resultar súper sencillo escucharlo y entenderlo de entrada que es cómo habría de ser una moda criar desde el respeto sino que alguien puede elegir no tratar a otra persona respetuosamente, no claro que no.
¿Qué no hay que confundir con este término?
Cuando se habla de crianza democrática no significa que si ellos dicen “sí” y nosotros decimos “no”, bueno quizás sea la de ellos, no. Significa que en la asimetría de roles natural de esta relación nuestra palabra va a terminar pesando más porque tenemos otra perspectiva, tenemos otra experiencia pero la palabra de ellos vale. Y eso está acá, está en el juego dialógico, está en la posibilidad de que nosotros conversemos.