
CUANDO LA UNIVERSIDAD PIENSA EN LA ADULTEZ MAYOR
Entrevistas14 de septiembre 2023El psicólogo Santiago Vieytes nos contó el programa “Universidad abierta para adultos mayores” de la Universidad Nacional de Rosario para la socialización, vínculos y apuesta a una mejor calidad de vida compartida con pares. Por su parte, Nelly Quiroga habló de lo que es sentir estudiar en la universidad a esta altura de la vida.
¿Qué es el programa “Universidad abierta para adultos mayores”?
Santiago Vieytes: El programa acaba de cumplir 12 años el mes pasado, está destinado a un público de más de 50 años y en este momento cuenta con más de 65 cursos que se reparten tanto en Rosario como en localidades aledañas. Es un programa de educación no formal, la idea inicial fue que se pudieran distintos recorridos de interés para los adultos mayores ligados a los contenidos que tienen las distintas unidades académicas pero bueno, con el paso del tiempo también se fueron empezando a sumar distintos talleres o propuestas artísticas no solamente cuestiones netamente curriculares.
En estos 12 años hemos tenido años en los que ha habido más cursos pero actualmente tenemos unos 65 con unas cinco mil personas inscritas.
¿Cómo es tu historia Nelly?
Nelly Quiroga: Yo estoy desde hace cinco años cursando Filosofía y Psicología. Para mí digamos ha sido muy enriquecedor todo lo que he aprendido, más allá de lo cognitivo también fue muy importante la socialización que se puede lograr a través de los cursos. Estamos entre nuestros pares y de alguna manera conseguimos amistades que tal vez en la soledad de nuestras casas no lo podríamos hacer.
Te hablo en nombre mío y de mis compañeros, todos tienen siempre ese afán de tener un plan de vida, hacer algo con su vida digamos y este curso te da la capacitación y te da la oportunidad primero de estudiar y después de poder conectarte con gente de tu edad. Y eso te lleva a socializar porque fue de ahí sí se hace en grupos, salimos, tenemos determinadas reuniones, a veces nos reunimos en un bar. Es decir, que te cambia totalmente los vínculos en tu vida.
¿Cómo fue transitar la pandemia?
Fue muy importante tener los cursos de forma virtual porque era una cosa de estar ocupada en un momento que todo el mundo sufrió muchísimo el encierro. En cambio con estos cursos nos ayudó de alguna forma estar contenidos y ahora en este momento te puedo decir, en lo personal, uno se siente muy bien es como que todavía te podes ir marcando un ritmo de vida diferente porque te sentís útil, te sentí que todavía sos una persona hasta en la vida y entonces eso creo que a determinada edad es muy importante sentirse contenida dentro de estos grupos.