
Desarrollo de la UNLP para mejorar los marcapasos implantables
EntrevistasInvestigadores de la Universidad Nacional de La Plata ensayan y exploran desde hace años nuevos análisis matemáticos que permitan elaborar inéditas herramientas que mejoren la calidad de vida y quizás la sobrevida de los pacientes. “Queremos incorporar la variabilidad del ritmo cardíaco a los marcapasos o dispositivos implantables. Proponemos fabricar un marcapasos que imite la variabilidad del ritmo cardíaco de un individuo sano”, explica Magdalena Defeo, cardióloga y uno de los pilares del grupo. Efectivamente, la UNLP, el CONICET y el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires solicitaron el patentamiento de la innovación.

CUANDO LA UNIVERSIDAD PIENSA EN LA ADULTEZ MAYOR
EntrevistasEl psicólogo Santiago Vieytes nos contó el programa “Universidad abierta para adultos mayores” de la Universidad Nacional de Rosario para la socialización, vínculos y apuesta a una mejor calidad de vida compartida con pares. Por su parte, Nelly Quiroga habló de lo que es sentir estudiar en la universidad a esta altura de la vida.

CUATRO UNIVERSIDADES QUE PIENSAN LA CALIDAD DE VIDA DEL CONURBANO
EntrevistasSe presentó el libro «¿En qué conurbano queremos vivir?», coescrito por las universidades de La Matanza, Quilmes, San Martín y Tres de Febrero y que ayudan a repensar calidades de vida en una de las áreas geográficas más gravitantes del país. Lo charlamos en Radio 10 con Ana Bidiña, secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de La Matanza.

¿EN QUÉ CONURBANO QUEREMOS VIVIR?
Libros SíAyer se presentó el libro «¿En qué conurbano queremos vivir?», coescrito por las universidades de La Matanza, Quilmes, San Martín y Tres de Febrero y que ayudan a repensar calidades de vida en una de las áreas geográficas más gravitantes del país. Ayer miércoles se lanzó el libro «¿En qué conurbano queremos vivir?», en modalidad

“Necesitamos una mejor calidad de vida para los adultos”
EntrevistasSe presentó el libro “Adultos mayores. Una mirada interdisciplinar”: el primer libro realizado de manera interdepartamental por profesionales
especializados de la Universidad Nacional de La Matanza. Hablamos en C5N con su coordinadora académica, Laura Fortunato.

“Dianubity”, la app UNLAM que mide la diabetes
NoticiasLa pensaron alumnos del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza. Concebido para que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes y fue creado por los alumnos de la materia Proyecto de la carrera Ingeniería Informática.

HISTORIAS DE UN CIENTÍFICO QUE AMA LA CIENCIA
EntrevistasEl 10 de abril se conmemoró el día del investigador científico y charlamos con Diego De Mendoza, referente del Instituto de Biología Molecular
y Celular de Rosario. Con él, homenajeamos en Radio 10 a quienes tanto tiempo dedican al avance de la ciencia que mejora nuestra calidad de vida.

Calidad de vida de niños y niñas en Argentina y en Sudáfrica: una propuesta desde la relación Sur-Sur.
Libros SíSociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora presentó el lunes este libro a cargo de los doctores Graciela Tonon, Shazly Savahl, Denise Benatuil, Claudia Mikkelsen y Sabirah Adams. El lunes se realizó la presentación del libro: «Calidad de vida de niños y niñas en Argentina y en Sudáfrica: una propuesta desde la relación

Un biosensor para monitorear la calidad del agua de la Cuenca Matanza-Riachuelo
NoticiasEl proyecto, liderado por científicos de la Fundación Instituto Leloir (FIL), apunta a facilitar la detección de arsénico, nitrato, plomo y otros elementos perjudiciales para la salud para garantizar la seguridad hídrica de la población. La ciencia argentina busca nuevos aportes para la generación de nuevas calidades de vida. En esa línea, está una investigación

El cabello, medición para el estrés
NoticiasEn el Hospital de Clinicas de la UBA se realizó un novedoso estudio que mide la concentración de cortisol en cabello. El mismo, del que participaron 234 trabajadores del hospital, es el primero que correlaciona el estrés crónico con los niveles de cortisol en cabello en el personal de salud en el contexto de una