Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
27 de octubre 2022

DESCUBRIENDO EL PORQUÉ DE LOS MIEDOS

Entrevistas

¿Se abre una puerta para combatir miedos y fobias? Científicos del Conicet descubrieron recientemente una nueva estructura cerebral relacionada con el miedo y sienta las bases para ubicarla como blanco terapéutico. Lo explicaron en C5N Joaquín Piriz del IFIBYNE y Tomás Sachella, becario del IFIBIO Houssay dependiente de Conicet y Ciencias Médicas de la UBA.

Descubrieron un funcionamiento novedoso que podría tratarse los traumas, las adicciones, los miedos, ¿es así?

TS: Como parte de mi proyecto de la tesis doctoral trabajábamos sobre una estructura que es muy chiquitita y un poco “negrigida” en el último tiempo pero que se encontró interés en estudiarla y lo que encontramos es que cumple una función nueva que no se había descripto previamente que es que contribuye a la generalización de una memoria.

Durante la formación de una memoria, en este caso lo que estudiamos fue una memoria de miedo: se le dice un condicionamiento “pabloviano”, que persona ha conocido, la formación de esta memoria puede darse en una situación específica y que eso se pueda generalizar a otras situaciones.

Sabemos que hay una construcción de la memoria, ¿pero qué es lo novedoso? Esa estructura lateral contribuye con su actividad a que esta memoria que se forma se pueda evocar, se puede recordar en situaciones más generales a aquella en la que el cual sucedió, es decir, permite la generalización de esa memoria.

¿Cómo serían ejemplo si tuvieran que ponernos un ejemplo para que entendamos?

JP: Un ejemplo intuitivo normal de generalización del miedo es “el que se quema con leche, ve una vaca y llora”, eso sería un caso. En una situación convencional, pensamos una memoria de miedo podría ser alguien que -por ejemplo- tiene el buen toc traumático en una vida en algún evento cotidiano.

Si a alguien se le quema la casa y ve fuego nuevamente, ¿se le activa el temor?

JP: O lo roban por ejemplo, entonces frente a esa respuesta frente a esta experiencia traumática, puede manejar de una forma normal y simplemente tener más precaución o no poder salir a la calle y tener miedo. En ese caso sería un caso de generalización exacerbada del miedo.

Hay cosas diferentes, como ver una araña, una rata, que genera ese miedo…

TS: Justo el costado de la memoria que nosotros estudiamos dentro de lo que serían las memorias de miedo hay como dos grandes tipos de miedos: están los miedos aprendidos, que son específicamente sobre lo que nosotros pudimos trabajar y lo que serían los miedos innatos, que es cómo se dan esos miedos innatos o por qué, desconozco el fondo. Pero podría tener un valor adaptativo en el sentido de poblacional de que aprendamos como humanos a temerles a ciertos bichos.

Tags: C5N, Ciencia, Conicet, Descubrimiento, Fobias, IFIBIO, IFIBYNE, Joaquín Piriz, Miedos, Tomás Sachella, UBA

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter