Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
4 de agosto 2023

DESTACAN EL APORTE DE LAS UNIVERSIDADES AL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN DIGITAL EDUCATIVA

Noticias

El ministro de Educación Jaime Perczyk destacó ese aporte al presentar los avances del SinIDE ayer en la UNICEN y el Instituto PLADEMA.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, destacó ayer el “aporte que hacen las universidades nacionales al sistema educativo argentino” al presentar en la Universidad Nacional del Centro de Buenos Aires (UNICEN) los avances y expansión del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE).

“La UNICEN y el Instituto PLADEMA trabajan con nuestro ministerio en el desarrollo del SInIDE, un sistema digital que permite tener registrado a las chicas y los chicos desde el nivel inicial al secundario, y saber qué pasa con cada uno de ellos”, explicó Perczyk.

Aseguró que “este instituto y esta universidad hacen un aporte enorme al sistema educativo argentino para proteger y garantizar los derechos de nuestras chicas y chicos” y destacó que el SInIDE “es un desarrollo de científicos argentinos y de la universidad pública que vamos a poder mostrar al mundo”.

El sistema de gestión escolar permite consolidar un registro nominal de los niveles inicial, primario y secundario; asentar y gestionar la trayectoria escolar y pedagógica de cada estudiante del país en tiempo real durante los 14 años de su educación obligatoria; y generar alertas tempranas ante situaciones de interrupción o intermitencia escolar, entre otras funciones.

Durante su visita a la UNICEN, ubicada en la ciudad de Tandil, Perczyk participó de la Conferencia sobre Modernización y Expansión de los Sistemas de Información Educativa, junto con el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola; el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, y el rector de la universidad, Marcelo Aba.

El rector de la UNICEN, sostuvo: «Valoramos la presencia del ministro de Educación y de la ministra de Salud que hoy visitan nuestro campus, algo que respalda el rol que desde la universidad venimos protagonizando en materia de aportes a problemáticas y escenarios que la política pública debe afrontar en la actualidad», señaló Aba junto al titular de la cartera educativa.

El sistema de gestión escolar permite consolidar un registro nominal de los niveles inicial, primario y secundario; asentar y gestionar la trayectoria escolar y pedagógica de cada estudiante del país en tiempo real durante los 14 años de su educación obligatoria; y generar alertas tempranas ante situaciones de interrupción o intermitencia escolar, entre otras funciones.

El rector ponderó la confianza que los ministerios vienen otorgando a los especialistas de la universidad y los resultados que se vienen obteniendo mediante la aplicación de los sistemas únicos de información con origen en el campus tandilense.

Por su parte, Lodola detalló que con el SInIDE “vamos a tener una estructura federal que no solo nos brinda la nominalidad de sus estudiantes, sino que también nos permite conocer qué hacen nuestros estudiantes, cómo transitan sus trayectorias escolares y cuáles son sus problemáticas educativas y pedagógicas”.

Tras la conferencia, Perczyk se trasladó al Instituto PLADEMA para una charla con autoridades de educación en conjunto con autoridades del Ministerio de Salud.

Además, el ministro participó del acto inaugural de la jornada de trabajo sobre la Historia de Salud Integrada (HSI), en la que estuvieron presentes la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; el subsecretario de Integración de Sistemas y Atención Primaria de la Salud de la Secretaría de Equidad en Salud, Fabián Puratich, y representantes de las provincias adoptantes.

Tags: Aporte, Perczyk, PLADEMA, SinIDE, Sistema integral, Sistema Integral de Información Digital Educativa, UNICEN, Universidades

Últimas noticias

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

II Workshop Internacional sobre Inteligencia Artificial y Políticas Públicas

8:26 pm 13 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter