Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

Diseñan el primer collar para perros que los protege de parásitos externos e internos

Noticias22 de marzo 2023

Además de proteger a la mascota, el dispositivo busca evitar la transmisión de enfermedades a humanos. Es un desarrollo de investigadoras e investigadores del CIVETAN, en conjunto con el Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires (CIFICEN). Ambos son centros de investigación de triple dependencia: UNICEN, CONICET y la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires.

Un grupo de científicas y científicos de Tandil junto a una PyME local buscan diseñar, fabricar y comercializar un innovador collar antiparasitario de espectro ampliado para perros. A diferencia de los disponibles actualmente en el mercado, este dispositivo servirá para el tratamiento de parásitos externos como pulgas y garrapatas, y parásitos internos como los gusanos redondos (nematodos). Se espera que el producto tenga además un prolongado efecto repelente sobre mosquitos.

Los tratamientos convencionales para combatir parásitos como pulgas, garrapatas y mosquitos se realizan mediante el uso de collares, pipetas, pastillas o baños. En el caso de los parásitos internos, el animal es medicado con pastillas que tienen principios activos contra los cestodos y/o nematodos. Este nuevo collar evitará las lesiones que los parásitos causan en los perros. También apunta a prevenir la transmisión de otras enfermedades que afectan a las mascotas y las personas.

El collar estará diseñado a base de una matriz polimérica que posibilitará la liberación sostenida de fármacos. “Estamos pensando incorporar tres principios activos y ese polímero los va a liberar lentamente por lo tanto proporcionará un efecto prolongado en el tiempo que queremos que sea mínimo un mes, esperemos sea más”, adelanta Laura Moreno.

“Con el collar estaríamos controlando parásitos externos e internos localizados en el interior del animal”, explica Laura Moreno, investigadora independiente del CONICET en el CIVETAN (Centro de Investigación Veterinaria de Tandil). Y agrega: “el dispositivo estará diseñado con una matriz polimérica que liberará de forma combinada y paulatina diferentes principios activos para mantener a la mascota libre de estos parásitos por al menos un mes”.

Este es un desarrollo de investigadoras e investigadores del CIVETAN, en conjunto con el Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires (CIFICEN). Ambos son centros de investigación de triple dependencia: UNICEN, CONICET y la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires.

¿Cómo funcionará el collar?

El collar estará diseñado a base de una matriz polimérica que posibilitará la liberación sostenida de fármacos. “Estamos pensando incorporar tres principios activos y ese polímero los va a liberar lentamente por lo tanto proporcionará un efecto prolongado en el tiempo que queremos que sea mínimo un mes, esperemos sea más”, adelanta Laura Moreno.

La especialista asegura que “lo especial de este polímero es que va a permitir vehiculizar una combinación de fármacos que se liberarían y se absorberían lentamente”. Pero, ¿de qué forma actuará en la mascota?

“Los tres principios activos que formarán parte del collar se van a distribuir sobre la piel del canino. Uno de ellos, el dirigido al control de nematodos, se va a absorber y a través del torrente sanguíneo llegará a los lugares de localización de los parásitos internos como el intestino”, afirma. 

“La ventaja de esto es que con un solo tratamiento estaríamos controlando a los parásitos”. Además, Moreno y su equipo esperan que este nuevo dispositivo “tenga un efecto repelente importante, evitando la transmisión de enfermedades por mosquitos y garrapatas”.

“Una salud”

Los parásitos que afectan a los perros pueden dividirse en dos grupos: los externos y los internos. “Aquellos que parasitan al animal externamente, en la piel, se denominan ectoparásitos y entre ellos se encuentran las pulgas, garrapatas, ácaros y mosquitos”, explica la especialista. Por otro lado, están los parásitos internos. “Las formas adultas de estos parásitos se localizan por lo general en el intestino. Dentro de los parásitos internos podemos reconocer a los nematodos o gusanos redondos y a los cestodos o gusanos chatos”.

Los parásitos externos producen lesiones en el animal derivadas de su hábito alimenticio y la reacción alérgica que originan. “La garrapata, por ejemplo, se alimenta de sangre y provoca una inflamación a nivel de piel y pueden producir anemia en el canino, pero lo grave de esta parasitosis es que transmiten otras enfermedades específicas a los animales, algunas de las cuales son zoonosis como la ehrlichiosis, la anaplasmosis, entre otras”. ¿Qué significa esto? Que son enfermedades que se pueden transmitir del animal a las personas.

Moreno añade que “algunos de los nematodos que afectan a los perros también se pueden transmitir a los humanos, como los anquilostomas y los áscaris”.

La investigadora destaca que “el proyecto es fundamental desde el punto de vista sanitario y social por el papel que representan las mascotas hoy en día, considerándolas como parte de la familia”. Por esto, agrega: “es importante disponer de este producto para lograr el control integral de enfermedades bajo el enfoque de `una salud’”.

“Una Salud” es un enfoque integrado que procura equilibrar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.

Del laboratorio a la Pyme

Laura Moreno destaca que para este desarrollo “combinamos nuestras capacidades en farmacología y parasitología (Laboratorios de Farmacología y Parasitología del CIVETAN), y la experiencia en materiales del Laboratorio de Radiaciones Nucleares Aplicadas del CIFICEN, encargados de diseñar el polímero”.

La finalidad de este proyecto es transferir el conocimiento a una empresa adoptante. “En este caso la empresa es Apilab S.R.L., un laboratorio del interior de la Provincia cuya planta productora está en la localidad de Pringles”. Se trata de una PyME pionera en la producción de medicamentos para el control de enfermedades en apicultura.

“Nosotros proporcionamos nuestras capacidades de investigación y aprovechamos de ellos la escala productiva y comercial que ya tienen”, afirma Moreno. Y agrega: “de esta manera Apilab estaría ampliando su carpeta de productos incorporando este collar para perros que tendrá una formulación innovadora y con ventajas en relación con los collares que hay en el mercado”.

Por Alejandro Armentia (CIC PBA)

Tags: CIFICEN, CIVETAN, Collar, Conicet, Dispositivo, Enfermedades, Humanos, Perros, Transmisión, UNICEN

Últimas noticias

LA REGLAMENTACIÓN DE UNA LEY PUEDE AYUDAR A LA SALIDA LABORAL DE ELECTROMEDICINA Y TECNOLOGÍA MÉDICA

4:06 pm 01 Dic 2023

En Mecatrónica de la UNER fabricaron una volteadora de compost

4:01 pm 01 Dic 2023

LA UNICEN APROBÓ EL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

4:00 pm 01 Dic 2023

China: cambio de paradigma y oportunidades para la Argentina

3:54 pm 01 Dic 2023

CIENCIAS AMBIENTALES DE LA UBA CUMPLIÓ 20 AÑOS

3:52 pm 01 Dic 2023

UNMdP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNP

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

desdeelconocimiento

Espacio para estudiantes.
Universidades, ciencia, tecnología, cultura, deportes y arte.
📺 Sábados 23:30 hs @c5n
🎙️Domingos 16 hs @radio10

Desde el conocimiento
Hoy estamos a las 16 en @radio10 con la conducció Hoy estamos a las 16 en @radio10 con la conducción de Delfi Sciannamea!
🎙️
La @uncausuniversidad trabaja en un proyecto para la transformación de leche materna líquida a polvo, en el marco del Programa Nacional Ciencia y Tecnología contra el Hambre. Esta tecnología se denomina liofilizado y es de una trascendencia notable para la región. Lo explica la licenciada en Nutrición, Carla Martín, directora del lactario de la UNCAUS. @eal_uncaus
.
Cada 26 de noviembre se celebra el día No Docente universitario, fecha que evoca el Congreso realizado en la Provincia de Tucumán el 26 de noviembre de 1973, a partir del cual las dos organizaciones, CETUN y @fatun.oficial, en las que se agrupaban el personal No Docente de las Universidades Nacionales se unieron. La figura del no docente es de suma importante para toda la labor de las universidades. Lo dimensiona Alicia Fuentes, personal nodocente en la Secretaría de Investigaciones de la @unq_oficial.
.
Conversamos con @ignaciorlando, investigador de Conicet, docente de la Facultad de @exactas_unicen, director de @arionkoder, quien integra el grupo Yatiris y quien coordina el proyecto retin.ar. El mes pasado participó del Congreso más importante de imágenes médicas en inteligencia artificial del mundo, realizado en Vancouver. El equipo se especializa en neuroimagen, específicamente en un proyecto que busca caracterizar las asimetrías de los hipocampos del cerebro.
.
Una investigación científica muestra que las áreas protegidas del mundo están progresivamente más expuestas a las presiones humanas y que estos lugares estarían en retroceso debido a las actividades del hombre. Lo charlamos con Santiago Schauman, ingeniero forestal UNLP, máster en Ecología Terrestre, quien integra el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) @gea_sanluis del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) de la @unslactiva.
 
#universidad #ciencia #universidadpublica #banca #unlp #bosques #GEA #ambiental #SanLuis #matematica #pladema #unicen #yasiris #vancouver #IA #neuroimagen #cerebro #hipocampo #fatun #nodocente #uncaus #lactario #lecheenpolvo #chaco
#Hoy estamos en #C5N 📺 a las 23.30 con la condu #Hoy estamos en #C5N 📺 a las 23.30 con la conducción de @luentin y @solegori! 
.
Estudiantes de la Licenciatura en Publicidad de @socialesunlz @unlzoficial crearon un videojuego (@cortala_juego) para concientizar sobre la violencia machista. Charlamos con @flor.frette, @maiu.mg.93, @agospalacios1, @agustina.magali_, @diego.petracca, @lucho.schmitke, @lo.segovia y Rodrigo Simón.
.
Se lanzó el programa de alfabetización “En punto”, organizado por la @uba_ar y la @fuargentina, un programa no arancelado en el que se formará a voluntarios/as en alfabetización inicial, apoyo escolar y sistema de protección integral de niños y niñas. Entrevista a @catinosiglia, @_pierafernandez y @fcaceresrecalde.
.
Se celebraron los 140 años del Observatorio Astronómico de @astronomicasygeofisicas.unlp en el @planetariounlp. Fue uno de los pilares de la naciente @unlpoficial en 1905 y es hoy un centro de docencia, investigación y extensión reconocido a nivel nacional e internacional. Charlamos con Santiago Perdomo, vicedecano de la Facultad y la docente Lydia Cidale.
.
María del Carmen Capurro y Waldo Damián Noriega se conocieron hace 23 años, los dos se recibieron de técnicos en Diseño Industrial y hoy sueñan con ser en poco tiempo licenciados de @diseno.unahur @unahurlingham. Cuentan sus proyectos de ir juntos a la par.
.
La columna de Sole analiza cómo hospitales pediátricos empiezan a estar desbordados por una extraña neumonía en China.
.
➡️ Produce @freakconsultora
.
#DEC #desdeelconocimiento #educacion #universidad #ciencia #Educacion #Banca #BancaLaUniversidadPublica #unahur #diseno #matrimonio #industria #observatorio #astronomia #planteario #unlp #LaPlata #alfabetizar #uba #fua #publicidad #unlz #violencia #machismo #videojuego #desdeelconocimiento #China #neumonia
La columna de Sole trajo historias después de su La columna de Sole trajo historias después de su experiencia en San Luis y nos habló de todo lo que ha generado la UNSL en desafíos con la NASA.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#desdeelconocimiento #dec #educacion #universidades #universidad #ciencia #tecnologia #nasa
Nos metimos en el mundo de los esports y analizamo Nos metimos en el mundo de los esports y analizamos el rol de Messi en cómo acelera el fenómeno de esta industria en crecimiento. Charlamos con @dalcru, quien participó de la Delegación argentina para los Panamericanos #Santiago2023, Ganador Premio Crack y Cc de @independienteesports; y con @belusatulovsky, creadora de contenidos en #c5n #clarin, @ganbarugames, @pressovernews y @maycamevolve.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidades #universidad #messi #juegos #esports
Conmemoramos los 74 años de la gratuidad universi Conmemoramos los 74 años de la gratuidad universitaria en Argentina y lo que ha significado en la movilidad social del país. Entrevistamos al historiador Julián Dércoli, de la Secretaría de Política y Territorio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de youtube!

#dec #desdeelconocimiento #universidades #universidad #estudiantes #estudiar #educacion
La UNPAZ nos presentó dos nuevos posgrados: Espec La UNPAZ nos presentó dos nuevos posgrados: Especialización en Estudios sobre Envejecimiento y Vejez y Especialización en Política y Gestión de Cuidados en el Campo de la Enfermería. Lo explican Carolina Calvelo, directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de José C. Paz, Mariana Cataldi, directora de la Especialización en Estudios sobre Envejecimiento y Vejez, y Roberto Repetto, director de la Especialización en política y gestión de cuidados en el campo de la Enfermería.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de youtube!

#dec #desdeelconocimiento #unpaz #universidades #universidad #educación
🗣️ #VIVOSDEC charlamos con @belusatulovsky y 🗣️ #VIVOSDEC charlamos con @belusatulovsky y @dalcru sobre el mundo del gaming y los e-sports para conocer cómo está Argentina en la escena de LATAM, cuáles son los prejuicios acerca de los videojuegos y sus recomendaciones para pensarlos en relación a la educación 👏

👉 ¡Volvé a mirarlo!
Hoy estamos a las 16 en @radio10 con la conducció Hoy estamos a las 16 en @radio10 con la conducción de Delfi Sciannamea y @solegori!
 🎙️
Un análisis del significado político y social de  celebrar 74 años de gratuidad universitaria en la Argentina, en un marco de desafíos inquietantes y con muchos enigmas en su relación con la movilidad social ascendente.
.
Maicol curtido estudia la Licenciatura en órtesis y prótesis  en el @icrm.unsam @unsamoficial. Tiene una pierna amputada y aprende a fabricar equipamiento para quienes lo necesiten. Una historia de resiliencia y superación.
.
La @unpaz_oficial lanzó la Maestría en litigios de las relaciones laborales, que busca brindar un espacio de formación y reflexión crítica sobre el derecho del trabajo, en el marco de los debates y desafíos actuales. El contexto político globalizante presenta nuevas formas de producción y de trabajo que conllevan una enorme movilidad de capitales, una diversificación de tipos de organización social y económica, el teletrabajo, las plataformas de trabajo, entre otras novedades. Lo explica Diana Cañal, directora de la maestría.
.
Un equipo de profesionales de @informaticaunlp desarrolló un prototipo de controlador de videojuegos que puede ayudar a combatir el sedentarismo. Divertirse y salud pueden ir de la mano. Entrevista a Cecilia Sanz, doctora en Ciencias de la Facultad de @exactas_unlp y licenciada en informática.
 
#universidad #ciencia #universidadpublica #banca #unlp #sedentarismo #tecnologia #informatica #cienciasexactas #gratuidad #democracia #protesis #unsam #rehabilitacion #unpaz #litigios #LitigiosLaborales #gamepad
#Hoy estamos en #C5N a las 23.30 con la conducció #Hoy estamos en #C5N a las 23.30 con la conducción de @luentin y @solegori! 
.
🔸Conmemoramos los 74 años de la gratuidad universitaria en Argentina y lo que ha significado en la movilidad social del país. Entrevistamos al historiador Julián Dércoli, de la Secretaría de Política y Territorio de la @unaj_oficial.
.
🔸La @unpaz_oficial nos presenta dos nuevos posgrados: Especialización en Estudios sobre Envejecimiento y Vejez y Especialización en Política y Gestión de Cuidados en el Campo de la Enfermería. Lo explican Carolina Calvelo, directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de José C. Paz, Mariana Cataldi, directora de la Especialización en Estudios sobre Envejecimiento y Vejez, y Roberto Repetto, director de la Especialización en política y gestión de cuidados en el campo de la Enfermería.
.
🔸Nos metemos en el mundo de los #esports y analizamos el rol de Messi en cómo acelera el fenómeno de esta industria en crecimiento. Charlamos con @dalcru, quien participó de la Delegación argentina para los Panamericanos #Santiago2023, Ganador Premio Crack y Cc de @independienteesports; y con @belusatulovsky, creadora de contenidos en #c5n #clarin, @ganbarugames, @pressovernews y @maycamevolve.
.
🔸Vuelve la columna de Sole después de su experiencia en San Luis y nos trae todo lo que ha generado la @unslactiva en desafíos de la #NASA.
.
✔️Produce @freakconsultora
.
#DEC #desdeelconocimiento #educacion #universidad #ciencia #Educacion #Banca #BancaLaUniversidadPublica #unsl #SanLuis #NASA #games #esports #kru #KunAguero #Messi #unpaz #posgrado #vejez #salud #enfermeria #cuidados #gratuidad #unpaz
Cargar más... Síguenos en Instagram
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter