
LA VACUNA CONTRA EL CHAGAS DESARROLLADA POR LA UBA YA ESTÁ LISTA PARA INICIAR LA PRUEBA EN HUMANOS
Noticias29 de agosto 2023El chagas es una de las 20 enfermedades que la OMS califica como desatendidas, y por ella fallecen unas 12.000 personas al año, en su mayoría en latinoamérica. En Argentina hay 1,6 millones de infectados y 7 millones en riesgo. La UBA tiene en desarrollo una vacuna de última generación que ya se encuentra lista

Insulina: una investigación del CONICET La Plata devela nuevos aspectos de su formación
Noticias23 de agosto 2023Especialistas avanzan en el estudio del recorrido de esta hormona desde sus estadios iniciales hasta su maduración. Las conclusiones permiten
entender el mal funcionamiento que da lugar a la diabetes y otras enfermedades.

La UNAB y un encuentro sobre enfermedades poco frecuentes
Noticias16 de agosto 2023Son patologías que por separado afectan a menos de una de cada 2000 personas, pero en conjunto abarcan hasta a un 8% de la población. Trabajadores de la salud, pacientes y la comunidad universitaria realizan hoy un encuentro en la Casa de la Cultura para conocer el tema y fortalecer redes de trabajo. La denominación

Con un modelo matemático analizan efectos de las medidas de cuidado por COVID-19 sobre otras enfermedades
Noticias24 de abril 2023Un equipo de investigadoras de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata utilizó los modelos matemáticos
de la transmisión de enfermedades infecciosas para estudiar distintos mecanismos que afectan el comportamiento temporal de estas enfermedades.

Desarrollan galletitas ultra saludables con alto contenido proteico
Noticias4 de abril 2023Serán formuladas a base de semillas y tomate. Su consumo ayudaría a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles. Argentina es uno de los mayores consumidores de galletitas y bizcochos de América Latina alcanzando los 10 kilos por habitantes por año. Es un desarrollo del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) – centro de investigación de la UNLP, CONICET y asociado a la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia.

Diseñan el primer collar para perros que los protege de parásitos externos e internos
Noticias22 de marzo 2023Además de proteger a la mascota, el dispositivo busca evitar la transmisión de enfermedades a humanos. Es un desarrollo de investigadoras e investigadores del CIVETAN, en conjunto con el Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires (CIFICEN). Ambos son centros de investigación de triple dependencia: UNICEN, CONICET y la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires.

“ARVAC da buena respuesta contra todas las variantes de Covid”
Entrevistas13 de marzo 2023Juliana Cassataro es doctora en Ciencias Biológicas, investigadora del CONICET y directora del laboratorio de Inmunología, enfermedades infecciosas y desarrollo de vacunas del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín. Hoy lidera el grupo de investigadores dedicados a desarrollar una vacuna ARVAC Cecilia Grierson contra COVID19. En ella, homenajeamos a todas las mujeres que dedican su vida para mejorar la calidad de vida de los demás, mujeres que tienen un rol fundamental en la salud, la educación y la ciencia.

Las claves del nuevo yogurt probiótico desarrollado por Conicet
Entrevistas7 de febrero 2023Hablamos con María Pía Taranto del CERELA Conicet sobre el yogurt que desarrollaron para prevenir enfermedades junto a la empresa Danone.

Investigadores crían mosquitos estériles para reducir su población y evitar enfermedades
Noticias28 de diciembre 2022Investigadores de la CNEA implementan una técnica que consiste en irradiar mosquitos machos para volverlos estériles y, de esta manera, hacer que al copular con una hembra no se reproduzcan para reducir la población de este insecto capaz de transmitir enfermedades como el dengue, zika o chikungunya. Aunque hay quienes aún se sorprenden, los mosquitos

EL KIT QUE DETECTA EL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO EN 10 MINUTOS
Noticias26 de octubre 2022Investigadores de la UNSAM crearon las primeras aplicaciones con glicoproteínas recombinantes en bacterias, que entrarán al mercado mundial en kits para detectar enfermedades infecciosas, como el síndrome urémico hemolítico y la brucelosis. Serán más accesibles que los productos que se usan actualmente y podrían ofrecer un diagnóstico más rápido de las enfermedades.

El Leloir avanzará en la asociación entre mutaciones genéticas y enfermedades complejas
Noticias4 de mayo 2022El proyecto de Franco Simonetti, seleccionado en la convocatoria del CONICET y Amazon Web Services (AWS), apunta a desarrollar herramientas computacionales útiles para identificar cómo la combinación de diferentes ancestrías genéticas (europea, americana, africana y otras) impactan en el desarrollo de la diabetes, la enfermedad de Alzheimer, infartos cardíacos y otras condiciones.

EL POBLAR Y LA CAUSA GENÉTICA PERDIDA
Entrevistas13 de abril 2022Hernán Dopazo, investigador del Conicet y profesor de Genética de Poblaciones en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, explicó en Radio 10 esto
de descifrar todo el genoma humano que ayudará a encontrar “la causa genética perdida” de las enfermedades en Argentina.