
Becario identifica causante del tizón foliar del maíz en campos de Chaco y Corrientes
NoticiasMediante un trabajo de investigación respaldado por una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN), el estudiante de Ciencias Agrarias Nelson Carlos Díaz Monasterio, logró aislar y caracterizar al hongo causante de una de las principales enfermedades que afectan al cultivo de maíz.

Bacterias lácticas de Corrientes inhiben especies causantes de enfermedad por consumo de alimentos
NoticiasUn estudio realizado en la UNNE identificó la capacidad de bacterias lácticas autóctonas de Corrientes para inhibir el crecimiento de Listeria (L.) monocytogenes, causante principal de “listeriosis”, una enfermedad transmitida por el consumo de alimentos.

Con pódcast, estudiantes de Agrarias alertan sobre enfermedades transmitidas por alimentos
NoticiasSon cuatro producciones de jóvenes de la facultad de la UNCUYO donde, a partir de una noticia, se describe el microorganismo implicado en la transmisión de la enfermedad, analiza la posible causa del brote y se ofrecen medidas preventivas.

Identificaron enfermedades óseas en fósiles de toxodontes
NoticiasEspecialistas del CONICET detectaron patologías en restos hallados en Corrientes, que ayudan a entender cómo fue la vida de esto animales prehistóricos y permiten acercarse a un mejor conocimiento sobre el desarrollo de este tipo de afecciones en la actualidad.

LA VACUNA CONTRA EL CHAGAS DESARROLLADA POR LA UBA YA ESTÁ LISTA PARA INICIAR LA PRUEBA EN HUMANOS
NoticiasEl chagas es una de las 20 enfermedades que la OMS califica como desatendidas, y por ella fallecen unas 12.000 personas al año, en su mayoría en latinoamérica. En Argentina hay 1,6 millones de infectados y 7 millones en riesgo. La UBA tiene en desarrollo una vacuna de última generación que ya se encuentra lista

Insulina: una investigación del CONICET La Plata devela nuevos aspectos de su formación
NoticiasEspecialistas avanzan en el estudio del recorrido de esta hormona desde sus estadios iniciales hasta su maduración. Las conclusiones permiten
entender el mal funcionamiento que da lugar a la diabetes y otras enfermedades.

La UNAB y un encuentro sobre enfermedades poco frecuentes
NoticiasSon patologías que por separado afectan a menos de una de cada 2000 personas, pero en conjunto abarcan hasta a un 8% de la población. Trabajadores de la salud, pacientes y la comunidad universitaria realizan hoy un encuentro en la Casa de la Cultura para conocer el tema y fortalecer redes de trabajo. La denominación

Con un modelo matemático analizan efectos de las medidas de cuidado por COVID-19 sobre otras enfermedades
NoticiasUn equipo de investigadoras de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata utilizó los modelos matemáticos
de la transmisión de enfermedades infecciosas para estudiar distintos mecanismos que afectan el comportamiento temporal de estas enfermedades.

Desarrollan galletitas ultra saludables con alto contenido proteico
NoticiasSerán formuladas a base de semillas y tomate. Su consumo ayudaría a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles. Argentina es uno de los mayores consumidores de galletitas y bizcochos de América Latina alcanzando los 10 kilos por habitantes por año. Es un desarrollo del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) – centro de investigación de la UNLP, CONICET y asociado a la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia.

Diseñan el primer collar para perros que los protege de parásitos externos e internos
NoticiasAdemás de proteger a la mascota, el dispositivo busca evitar la transmisión de enfermedades a humanos. Es un desarrollo de investigadoras e investigadores del CIVETAN, en conjunto con el Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires (CIFICEN). Ambos son centros de investigación de triple dependencia: UNICEN, CONICET y la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires.

“ARVAC da buena respuesta contra todas las variantes de Covid”
EntrevistasJuliana Cassataro es doctora en Ciencias Biológicas, investigadora del CONICET y directora del laboratorio de Inmunología, enfermedades infecciosas y desarrollo de vacunas del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín. Hoy lidera el grupo de investigadores dedicados a desarrollar una vacuna ARVAC Cecilia Grierson contra COVID19. En ella, homenajeamos a todas las mujeres que dedican su vida para mejorar la calidad de vida de los demás, mujeres que tienen un rol fundamental en la salud, la educación y la ciencia.

Las claves del nuevo yogurt probiótico desarrollado por Conicet
EntrevistasHablamos con María Pía Taranto del CERELA Conicet sobre el yogurt que desarrollaron para prevenir enfermedades junto a la empresa Danone.