Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
25 de enero 2022

El 2022 que se viene en la Universidad de Moreno

Entrevistas

El rector de la Universidad Nacional de Moreno, Hugo Andrade, habló en Radio 10 sobre los desafíos de esta referencia del Conurbano, que sigue creciendo en pandemia.

¿Cómo ha sido el resultado de este año tan difícil que pasó?

Para nosotros, pese a todas las dificultades que nos planteó la pandemia, fue un muy buen año porque pudimos superar todas las barreras: seguir dictando clases, mejorando, creciendo en la virtualidad y –además- concretar objetivos institucionales que son muy importantes. La Universidad de Moreno pudo concluir su primer plan estratégico, pudo desarrollar las elecciones y formar un nuevo Gobierno Universitario. También lo hicimos a través de herramientas virtuales. Por supuesto, seguimos concretando obras que fueron muy importantes e impulsar otras nuevas como la que estamos firmando ahora.

¿Qué se va a trabajar en esa obra?

Es un edificio de aulas, nosotros lo llamamos Dorrego II por el lugar donde se encuentra y nos va a permitir poner en marcha las carreras que nos imaginamos para implementar a partir de 2022 que son un conjunto de carreras de diseño industrial, multimedial, una familia en el campo del diseño.

La Universidad de Moreno es una de las denominadas “Del Bicentenario”, ¿qué significa esto para vos?

Además de que tiene que ver el nacimiento con ese momento histórico, creo que la Universidad de Moreno y otras representan un nuevo modelo de universidad territorial, comprometida con el desarrollo local, concebida como un capital social del territorio. Creo que eso es lo que expresa pertenecer a estas universidades y Moreno aspira cumplir ese rol y ser un factor más que contribuya al valor local.

“La Universidad de Moreno y otras representan un nuevo modelo de universidad territorial, comprometida con el desarrollo local, concebida como un capital social del territorio. Creo que eso es lo que expresa pertenecer a estas universidades y Moreno aspira cumplir ese rol y ser un factor más que contribuya al valor local”.

¿Cómo se va a manejar la universidad con la vuelta a la presencialidad?

En el segundo cuatrimestre empezamos a implementar formas de presencialidad y de acuerdo a las estadísticas que elaboramos implicó que un 80% de nuestros estudiantes la tuvieron en algún grado. Para el año que viene, con más equipamientos en aula y desarrollos de nuestras capacidades (porque también hubo una transformación en nuestra docencia) estamos planificando un año híbrido con distintas dosis de virtualidad y presencialidad, lo cual nos da un gran margen de trabajo para poder cumplir con todos los requisitos que puedan haber en distanciamiento, capacidad de personas, con la experiencia adquirida en todo este tiempo. Estamos en condiciones de planificar un año, perfeccionando este desarrollo de la virtualidad.

Nuestra universidad también organizó una nube virtual en el sistema bajo el dominio EDU.AR que se llamaba “GAMA” y ahí es donde están alojados todos los documentos y videos, de modo que los estudiantes podían operar sin consumir sus datos. Este logro fue muy importante. Como dificultad, se mantiene la relativa imposibilidad que tienen los chicos para tener acceso a internet en el hogar.

Firmaron un convenio con el Ministerio de Ciencia y Tecnología junto y la UOM para estudiar el impacto de las nuevas tecnologías en los ambientes laborales…

Es un proyecto muy importante de la carrera Relaciones del Trabajo para dar una asistencia técnica y hacer un estudio sobre el impacto de las nuevas tecnologías en los trabajadores de la industria metalúrgica vinculada al sector automotriz principalmente, donde hay un gran cambio tecnológico: la incorporación de la robótica es algo que ya es evidente, pero existen nuevas modificaciones y es necesario que los trabajadores se adapten a esas nuevas formas entonces. La Universidad está trabajando en qué necesidades de capacitación tienen los trabajadores de esta industria para poder enfrentar los desafíos y mantener los empleos o mejorar las remuneraciones entre otras cosas.

Pensamos no solo en los trabajadores, sino también en la industria automotriz argentina: se hizo un convenio tripartito con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la UOM y la Universidad para llevar adelante este proyecto, tenemos expectativas de que va a ser un buen trabajo.

La Universidad es academia, investigación, extensión. El mundo del trabajo tiene que estar dentro de la universidad…

Totalmente, el año pasado comenzamos a concebir y desarrollar nuestro instituto tecnológico de formación para el trabajo, estamos iniciando recién con cursos. Este 2022, nuestra aspiración es implementar carreras cortas dándole institucionalidad para que sea parte de la universidad.

Escuchá lo que dijo Andrade en DEC
Tags: 2022, Conurbano, Desafíos, Hugo Andrade, Moreno, Pandemia, Universidades

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter