
El auto eléctrico argentino
EntrevistasEntrevistamos a dos referentes en la innovación de la movilidad argentina, con creaciones que miran al futuro. Los casos de Misiones y San Luis.
En nuestro programa de C5N los sábados a las 23.30, hablamos de movilidad sustentable y lo que se viene en producción argentina, fundamentalmente con el auto eléctrico.
Entrevistamos a Martín Bueno sobre los proyectos Hamelbot de Misiones en relación a autos y maquinaria agrícola y a Juan Manuel Baretto, presidente de Coradir, creador de Tito, un móvil eléctrico puntano que ya agotó la preventa.
“En Misiones tenemos una empresa de nanotecnología en el que desarrollamos innovación tecnológica para distintos ámbitos. La semana pasada lanzamos un coche eléctrico, un robot para agricultura familiar y un tractor de mayores dimensiones con energía solar”, definió Martín Bueno.
“Con esto, Argentina pone un pie tecnológico en el modelo de electromovilidad autónoma e inteligente, que en 3 meses se darán a la luz estos prototipos”.
Para Juan Manuel Baretto, Tito es la consecuencia de “conceptos de city cars, que son coches pequeños y compactos para moverse en la ciudad, 100 por ciento eléctricos y aportarán a las ciudades nuevas calidades con la problemática ambiental”.
“La semana pasada lanzamos la preventa de Tito y tenemos pedidos de todo el país”, agregó el presidente de Coradir.
La batería es de “litio ferroso y la desarrollamos también en nuestra empresa y damos 8 años de garantía” agregó Baretto.