Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
12 de octubre 2022

EL AVANCE DEL POLO PRODUCTIVO UNLP

Entrevistas

El secretario de Producción de la Universidad Nacional de La Plata nos contó de su trabajo y de lo que representan socio-económicamente el Centro de la Madera y la Planta de Alimentos Deshidratados.

¿Qué representa el Polo Productivo de la UNLP?

Para nosotros es muy importante poder llegar al público para comentarles un poquito esto de fábricas en la universidad. Es algo innovador, la Universidad de La Plata, ya hace tiempo que viene trabajando en esto de la producción y conforma uno de los polos que se llama el Polo Productivo Social donde hay fábricas que tienen fines sociales, como lo son por ejemplo la fábrica de maderas y una fábrica de alimentos deshidratados.

¿Cómo es el caso de los alimentos?

Se les compran las verduras frescas a los productores del cordón fruto hortícola y también la propia universidad está empezando sus propios sembradíos para cosechar y tener la verdura que pasa por una etapa de deshidratación. Estos alimentos tienen el valor agregado que da la universidad desde el conocimiento precisamente, porque está totalmente controlado por nutricionistas y demás, lo que hace que sea un producto saludable y desde el punto de vista nutricional completo.

En este caso traje dos guisos: un guiso de lentejas y de arvejas y también una salsa base. Yo he trabajado mucho con comedores comunitarios y demás. Requerían una salsa saludable que se puede adaptar a lo que tengas, hoy tenemos fideos hacemos fideos, polenta o lo que fuere. Con un guiso, una porción de 100 gramos cumple con los requisitos nutricionales de una persona. O sea que por cada paquete de 1 kg comen 10 personas.

¿Y qué podemos saber del Centro de la Madera?

Es otro centro escuela que trabamos con árboles producidos por la propia universidad en sus propios campos. Se llaman bosques cultivados porque no se atacan a los árboles nativos. Esas maderas se utilizan en la construcción de dos tipos de viviendas: una se llama solución habitacional de emergencia, y es muy necesitada para casos puntuales de desastres climáticos o accidentes.

Tags: Alimentos, Centro de la Madera, Daniel Tovio, Polo Productivo, UNLP

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter