
El estudiante no vidente con 9,35 de promedio
Entrevistas1 de diciembre 2021Sebastián Dop se recibió de Licenciado en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional del Sur. Charló en Radio 10 sobre cómo debería encarar la universidad a las minorías.
¿Cómo viviste el haberte recibido?
Lo más emotivo fue terminar y rendir el último examen y concluir con un período y seguir adelante, es como un alto en el camino.
¿Te pasó de tener miedo antes de arrancar?
La verdad que no, siempre fui decidido y tratando de encontrar la vuelta más allá del acompañamiento que tengo. En general pienso que lo voy hacer y luego veo cómo. Igualmente cada uno tiene su punto de partida propio.
¿Cuándo hablas de quienes te acompañan, a quiénes te referís?
Familia, amigues, la escuela, siempre tuve un entorno muy estimulante y que buscaban la vuelta para ayudarme.
Es innegable que hubo un acompañamiento, hay que reconocerlo y ponerlo en valor, pero hay que pensar en sujetos diferentes, no siempre nos vamos a encontrar gente que pueda escuchar, ver. Hay que pensar en la educación con términos más amplios y flexibles, esto es clave para poder hacerla más accesible para todes.
¿Fue fundamental el apoyo docente?
Si, muchas veces se trataba de construir y buscar la manera de avanzar en las materias.
¿Por qué te decidiste por licenciado en ciencias biológicas y cual fue tu motivación?
Fue una manera de canalizar mis intereses, lo que me movilizaba.
¿Qué cosas debemos mejorar en la Universidad?
Es innegable que hubo un acompañamiento, hay que reconocerlo y ponerlo en valor, pero hay que pensar en sujetos diferentes, no siempre nos vamos a encontrar gente que pueda escuchar, ver. Hay que pensar en la educación con términos más amplios y flexibles, esto es clave para poder hacerla más accesible para todes.
¿Cuáles son tus proyectos?
Ahora estoy arrancando con el doctorado y tratando de avanzar en el profesorado.
Últimas entrevistas
“Hay entre 6000 y 8000 enfermedades raras”
Se viene el primer Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos
REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA PARA APRENDER
EL CEREBRO EN PACIENTES CON EPILEPSIA
“La educación va camino a ser el cimiento de un mundo mejor”
La @fcm_unlp inauguró la primera cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes del país. De ser algo raro, a algo tratable. Lo explica el 🩺doctor César Crespi.
.
@unlp
.
El #podcast del programa en 📻@Radio10
https://open.spotify.com/episode/1glPXHl3hd5PeTvzMHQmCK?si=512eb79b1fb34a5c
Deja una respuesta