
El gaming en Argentina
Entrevistas21 de abril 2022¿Conocés sobre Gamergy Argentina, el encuentro gamer más espectacular de Europa que este finde sacudió al país en Tecnópolis? Lo explicaron en C5N Mauro Guerrero, CEO de Grupo Núcleo, y Juan Diego García Squetino, CEO de GGTech Entertainment Latinoamérica.
En Desde el Conocimiento nos visitaron Mauro Guerrero, CEO del Grupo Núcleo y Juan Diego García, CEO de GGTECH Entertainment Latinoamérica. Conocé todos los detalles del evento Gamergy.
En referencia a qué es el Gamergy, García informó: “es el festival gaming más importante del mundo en el mercado de habla hispana, es como el Lollapalooza de los Esports. Es un evento que viene de Europa que tuvo dos ediciones anteriores de sesenta mil personas por día y es la primera vez que viene en un tour latinoamericano.”
Con respecto al contenido de este festival, Guerrero manifestó: “es un festival donde se puede jugar, es un evento familiar donde padres, hijos, sobrinos tienen para entretenerse, ya sea con los mismos juegos o mirando determinadas atracciones como la final de la Liga Latinoamérica de LEAGUE OF LEGENDS. Por otro lado, con este festival no sólo buscamos que el videojuego sea un mero pasatiempo sino que también buscamos despertar vocaciones, es decir, que los chicos vean al videojuego también como una posible y una futura e inmediata salida laboral. En este sentido, vimos que en una carrera de Economía del Conocimiento del Desarrollo de Videojuegos no sólo hay un programador sino también hay un músico, un vestuarista, un diseñador, un ilustrador entonces lo que le decimos a los chicos es que se acerquen que es una industria muy buena, con mucha salida laboral, que está en auge y es muy divertida y con un muy buen futuro.”
En alusión al desarrollo gaming en Argentina, García indicó: “Argentina es el tercer país del mundo en lo que es el mercado de habla hispana en consumo y en audiencia de esports, lo cual después de México y España nuestro país tiene un gran potencial y mucho tiene que ver con la nueva industria del conocimiento, de las universidades de cómo también adaptan la nueva industria para también educar a los alumnos porque hay un potencial y hay un gran desarrollo detrás.”