Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
19 de junio 2023

“El nuevo régimen de estudiantes trabajadores o con familia es un puntapié para disminuir la deserción”

Entrevistas

La Universidad Nacional de San Juan creó el régimen para estudiantes que trabajan y/o tienen familiares a cargo: una respuesta histórica. El orgullo de la presidenta de la Fed Universitaria sanjuanina del Espacio Ideas, Cinthia De Luca Barrera, habló en Radio 10 y explicó cómo se aplicará desde el primer semestre de 2024.

¿Cómo surgió la iniciativa?

Hace un año el espacio “Ideas” -al cual pertenezco- presentó este proyecto de régimen del estudiante trabajador y/o con personas a cargo dado que todos los días vemos situaciones de abandono de la universidad por no poder cumplir con la exigencia horaria, por tener compromisos por fuera de la misma. Por este motivo surge la idea del proyecto: lo presentamos en junio del año pasado y el Consejo Superior en ese momento creó una comisión para que comenzara con la realización de un reglamento, luego pasó por la comisión académica, otra de reglamento e implementación. Oficina de Legales hizo un descargo al respecto y una vez que se hicieron las modificaciones que ellos nos marcaron pudimos lograr la aprobación el pasado jueves.

¿Cómo va a funcionar este régimen concretamente?

Abarca a toda aquella persona que tenga tareas laborales en relación de dependencia o independientes: emprendedores, becados, los estudiantes que están en el registro nacional de trabajadores de la economía popular, pasantías y para quienes tengan tareas de cuidados que por lo general recaen en las mujeres. Esta es la perspectiva de género que tiene este proyecto.

Este régimen contempla situaciones que para algunos docentes son totalmente normales porque entienden la realidad de los estudiantes, pero para otros no tanto, se requiere de una normativa para que recaiga sobre los docentes por igual y no dependa de la buena voluntad de cada uno.

Quiero destacar cuestiones de este régimen:

  • Aquellos estudiantes que se encuentren inscriptos van a tener la posibilidad de elegir la comisión en la cual quieran cursar según sus horarios o poder cambiarse de comisión si sus horarios se modifican.
  • Elegir algún otro medio alternativo con el docente si ninguno de los horarios de las comisiones le son de utilidad.
  • Justificación en las tardanzas ya sea para clase o en un examen.
  • Establecer un porcentaje mínimo de asistencia para aquellas materias que requieran la existencia sin que se pierda la posibilidad de promocionar o regularizar la misma.
  • Los trabajos grupales que demandan tiempo de reunión con compañeros podrá hacerlo individual.
  • Compromiso por parte de la universidad qué en los medios de difusión, tecnológicos estén a disposición de los estudiantes o los docentes como por ejemplo el campus virtual para que todos los materiales y contenidos necesarios estén ahí y ningún estudiante se quede sin el material por no concurrir a clase.

¿Cuándo se va a implementar esto?

Creemos que estará para 2024, el primer semestre, ahora tiene que pasar por una instancia paritaria que será revisado por docentes. Eso cambiaría algunas cuestiones laborales de los mismos y -una vez revisado- podrán implementarlo.

El día que se votó por unanimidad para que este régimen fuese aprobado se vivió con mucha emoción, los estudiantes nos escribían en las redes muy contentos: es poner en valor a los estudiantes que son como héroes de la sociedad por tener que trabajar, estudiar, cuidad a algún familiar. La idea es que curse dignamente y sin que afecte a su salud mental porque todo esto trae enfermedades en los estudiantes.

Agradezco a todos los estudiantes que siguen confiando para seguir luchando por mejores derechos, esto es un régimen generado por espacio “Ideas” para los estudiantes, no es una solución mágica, pero puede ser el puntapié para que nuevas políticas públicas en la universidad apunten a disminuir la deserción estudiantil.

Tags: Cinthia De Luca Barrera, Deserción, Estudiantes, Familia, Radio 10, Régimen, Trabajadores, UNSJ

Últimas entrevistas

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

La UNCAUS inaugura centro de simulación clínica único en Chaco

12:43 pm 26 Ago 2025

Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera: todo lo que hay que saber

3:40 pm 22 Ago 2025

Expedición del CONICET en el Falkor Too: así se vive desde adentro

6:21 pm 13 Ago 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter