Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
14 de marzo 2022

“El pecarí quimilero está muy amenazado por la deforestación”

Entrevistas

Micaela Camino, del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET – UNNE) es finalista del llamado “Oscar Verde” y habló en Radio 10 por su investigación sobre la preservación del pecarí quimilero, una especie endémica del Chaco que se encuentra en peligro de extinción.

¿Cómo comienza tu trabajo en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral?

Empecé con un doctorado que hice en UBA, los datos de campo eran en la provincia del Chaco, Formosa y Salta. Me gusta el campo y mis directoras me dejaron vivir en el Chaco sin necesidad de viajar a Buenos Aires, lo hacía solo cuando era necesario. Para el postdoctorado me incorporé al Laboratorio de Biología de la Conservación en el CECOAL y ahora me presenté a carrera y obtuve el cargo para hacer investigación de planta, ya que me quedé a vivir en Chaco. El Centro de Ecología Aplicada del Litoral es un instituto que está en Corrientes y dependo de ellos.

¿Cómo te acercas a la investigación en torno al pecarí quimilero que está incluido dentro de lista roja de especies en extinción de la unión internacional para la conservación de la naturaleza?

Siempre me interesó trabajar con mamíferos medianos y grandes, su interacción con la gente. El Chaco me pareció un escenario excelente porque los bosques son extensos y están habitados por familias criollas y campesinas, que tienen una relación cercana con la fauna silvestre. Comencé a trabajar con todos los temas que tienen que ver con consumo, cacería, tipos de usos ya sea medicina, conflictos que pudieran tener con la fauna, hicimos monitoreos de fauna juntos con los pobladores locales y -ya terminando mi tesis doctoral cuando empiezo a analizar datos y resultados- me doy cuenta que el quimilero estaba muy amenazado, porque es una especie que depende mucho de los bosques. La deforestación en esta provincia está avanzando muy rápido, necesitamos actuar urgente y decidí enfocarme más en el quimilero, que es una especie endémica de la región del Chaco seco. No existe en otro lugar del mundo.

¿Cuáles son los pasos a seguir para proteger a esta especie?

Lo principal es encontrar la manera de frenar los desmontes desmedidos. Hoy día en Chaco estamos perdiendo miles y miles de hectáreas de bosques que no pueden recuperarse porque no son bosques sembrados de pinos o eucaliptus, son muy complejos con muchas especies que tardaron siglos en crecer. Son el hogar de familias y distintas especies animales que necesitamos conservar, no se pueden perder con este avance desmedido a costas de nuestro patrimonio natural y de los derechos de las familias que lo habitan. Se deben conservar los bosques. Si seguimos así, en 30 años la especie estará extinta según nuestros estudios.

“El bosque Chaqueño es la segunda eco-región después del Amazonas, es nuestro pulmón, nos regula el clima y muchísimas cuestiones que tiene que ver con nuestra propia vida, es urgente que veamos cómo manejarnos con los últimos bosques que nos quedan, dependemos de ello para vivir”.

¿Cuál sería la cifra que denota el peligro de extinción de esta especie?

Estamos dentro de las regiones con la deforestación más acelerada del mundo. Hicimos un análisis de la cantidad de monte que se está perdiendo desde el año 2000 que es cuando empieza la siembra con la combinación de tecnología -que permite tener semillas adaptadas a este tipo de clima- y avanzar sobre el monte tomando una velocidad desmedida. La gente sin seguridad en la tenencia de tierras se ve desplazada por grandes empresas o personas asociadas al poder que logran quedarse con esas tierras para desmontar. En el Chaco, ese desmonte va cumpliendo un patrón de contagio, donde hay un desmonte seguramente alrededor de ese lugar se va a desmontar. Usando esos modelos pudimos decir que -para esta especie- las áreas protegidas son muy chicas y separadas entre ellas, solo en el norte de Bolivia y Paraguay hay un área protegida que podría conservar la especie a largo plazo. Esto pasaría con varias especies dado que las áreas protegidas no representan ni el 2% del territorio.

¿Sentís que hay una conciencia de la comunidad de lo que está pasando?

En el monte vemos que es un pedido de las familias campesinas criollas, indígenas, ven que avanza el desmonte y sus familiares o amigos deben mudarse y se ven amenazado ellos mismos en su vida cotidiana. En el interior también lo vemos y en la ciudad de Resistencia surgió un movimiento que se llama “Somos Montes Chaco”, que comenzó a visibilizar y hablar mucho sobre el tema de los desmontes y a trasmitir toda esta preocupación a la sociedad en general y se empezó a hablar en todo Chaco de esto. Hace falta más, estamos en una crisis climática y ambiental sin precedentes: el bosque Chaqueño es la segunda eco-región después del Amazonas, es nuestro pulmón, nos regula el clima y muchísimas cuestiones que tiene que ver con nuestra propia vida, es urgente que veamos cómo manejarnos con los últimos bosques que nos quedan, dependemos de ello para vivir. El avance de la deforestación para las divisas, exportación de carnes y sojas no deja una riqueza en el lugar, se degrada el ambiente, aumenta la pobreza, son problemas ambientales y sociales, los que se enriquecen son los que más tienen. Necesitamos cambiar nuestros patrones de consumo y exigir a nuestros gobernantes respetar habitantes y naturaleza.

Felicitaciones por este Premio Whitley

Me enteré hace unos días y desde ayer caigo, es un premio muy competitivo: no pensé que iba a llegar tan lejos, estoy feliz y tratando de entender este reconocimiento tan grande.

Escuchá lo que dijo Camino en DEC
Tags: Amenaza, CECOAL, Conicet, Deforestación, Investigación, Micaela Camino, Oscar verde, Pecarí Quimilero, Premio, UNNE

Últimas entrevistas

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

La UNCAUS inaugura centro de simulación clínica único en Chaco

12:43 pm 26 Ago 2025

Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera: todo lo que hay que saber

3:40 pm 22 Ago 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter