
“EL PROYECTO DEL MISIL CÓNDOR II Y LA POLÍTICA ESPACIAL ARGENTINA”
Libros SíSe presentó esta semana en la sede de la UNPAZ el libro autoría de Daniel Blinder.
Esta semana se realizó la presentación del libro “El proyecto del misil Cóndor II y la política espacial argentina”, de Daniel Blinder, organizada por el Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación (IDEPI) de nuestra Universidad.
La actividad tuvo lugar el miércoles 24 de mayo en el Salón Auditorio de la sede central de la UNPAZ. Participaron de la presentación el autor del libro e investigador CONICET/IDEPI-UNPAZ, Daniel Blinder; el secretario de Planeamiento y Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CIT) en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Diego Hurtado; la docente e investigadora UBA/UNPAZ, Alejandra Roca; el director Nacional de formación en el Ministerio de Defensa, Sergio Eissa; la directora del Departamento de Economía, Producción e Innovación Tecnológica (DEPIT) de la UNPAZ, Cintia Gasparini; y el director del Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación (IDEPI) de la UNPAZ, Ernesto Mattos.
El proyecto del misil Cóndor II y la política espacial argentina es una obra que reconstruye las negociaciones secretas que impulsaron el proyecto Cóndor II durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. El libro, que tiene su origen en la tesis doctoral del autor, continúa la trayectoria del proyecto durante el gobierno democrático de Raúl Alfonsín y su posterior desmantelamiento en los inicios del gobierno de Carlos Menem.A partir de una metodología compleja, elaborada para reconstruir los procesos de toma de decisiones que no quedaron registrados en archivos institucionales, este libro de Daniel Blinder reconstruye las negociaciones, disputas, luchas, contradicciones y consensos que explican el desarrollo secreto de un misil balístico de alcance medio, el proyecto Cóndor II, que fue impulsado en Argentina durante el final de la última dictadura cívico-militar, atravesó el gobierno de Raúl Alfonsín y fue finalmente desmantelado en los inicios del gobierno de Carlos Menem. […].
Encuadrado en el espacio interdisciplinario que definen las ciencias políticas, las relaciones internacionales y los estudios sociales de la tecnología, este libro es un aporte central para comprender los determinantes –organizacionales, institucionales y políticos– intrínsecos a las trayectorias de desarrollo de tecnologías estratégicas en la semiperiferia de América Latina, que en la historia argentina del último cuarto del siglo XX se consolidan como rasgos estructurales dentro del régimen de valorización financiera.
[Extracto del Prólogo de Diego Hurtado]