Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
14 de diciembre 2021

El proyecto para resucitar al mamut lanudo

Entrevistas

Entrevistamos en C5N al biotecnólogo Ramiro Perrotta, seleccionado por George Church, genetista de Universidad de Harvard.

Ramiro Perrotta, bioteconólogo de la Universidad Nacional de Quilmes y docente de la Universidad Nacional de Moreno, nos visitó en Desde el Conocimiento para contarnos de qué se trata la de-extinción del mamut lanudo, un proyecto conducido por George Church, genetista de Universidad de Harvard.“Vi un documental, me fijé quien estaba a cargo del proyecto, envié un mail solicitando una entrevista y me aceptaron”. Así empezó la historia de Ramiro Perrotta en el proyecto de de-extinción del mamut lanudo. “La entrevista duró un día entero, tuve que dar un seminario y explicar por qué quería ser parte del proyecto”, recordó.

En cuanto al proyecto, Perrotta explicó: “En enero de 2022, me sumo al equipo del doctor George Church, genetista de la Universidad de Harvard. No va a ser una clonación, sino que a partir de restos fósiles que encontraron en muy buen estado en la zona del norte de Rusia pudieron reconstituir el genoma del mamut, entonces a partir de esto, lo alinearon con el pariente más cercano que es el elefante asiático. La idea es, utilizando tecnología de edición genética, transferir esa información a células del elefante asiático y a partir de eso hacer un hibrido entre ambas especies y reconstituir el ecosistema de la tundra asiática”.

El proyecto tiene dos objetivos particulares que tiene que ver con el cuidado ambiental: “El primer objetivo es medioambiental. En estos sistemas árticos hay una capa de tierra que es reservorio de millones de toneladas de gases de efectos invernadero, que debido al calentamiento global si se descongela, se liberan dióxido de carbono y metano. Cuando se acumulan varias capaz de nieve en esos terrenos, funcionan como aislante. El mamut completaría el ecosistema. Además, contribuirían a derribar árboles, que en los ecosistemas árticos es importante para que estén más refrigerados”.

Tags: Biotecnología, C5N, Genética, Harvard, Mamuts, Proyecto, Ramiro Perrotta

Últimas entrevistas

Robots humanoides: la revolución que llega a los hogares e industrias

10:45 pm 04 Nov 2025

Cómo el cuerpo se mantiene de pie sin que nos demos cuenta

10:09 pm 27 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter