Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
4 de septiembre 2024

Emergencia salarial de las y los trabajadores de las universidades

Noticias

Las universidades nacionales de Río Negro y San Martín presentaron un informe, publicado y avalado por el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en el cual evalúan el deterioro en la situación salarial de los trabajadores y las trabajadoras docentes y no docentes de las universidades nacionales. 

Asimismo, el informe destaca que los salarios de más del 85 % de las y los docentes están por debajo de la línea de pobreza. A la vez, más del 60 % de las y los nodocentes se encuentran en esa situación.

La situación económica de los trabajadores de las universidades ha llegado a un punto crítico, con salarios que no cubren las necesidades básicas y una inflación que erosiona aún más el poder adquisitivo. La emergencia salarial ha llevado a protestar y exigir soluciones urgentes.

Salarios universitarios / julio 2024

​ El 92 % de las y los docentes sin antigüedad cobra un salario por debajo de la línea de pobreza.

​ El 87 % de las y los docentes con 10 años de antigüedad cobra un salario por debajo de la línea de pobreza.

​ El 79 % de las y los nodocentes sin antigüedad cobra un salario por debajo de la línea de pobreza (cat. 4, 5, 6 y 7).

​ El 63 % de las y los nodocentes con 10 años de antigüedad cobra un salario por debajo de la línea de pobreza (cat. 5, 6 y 7).

​Más del 85 % de las y los docentes de universidades están por debajo de la línea de pobreza.

​​Más del 60 % de las y los nodocentes de universidades están por debajo de la línea de pobreza.

​​​​Tras la Marcha Federal Universitaria en abril en todo el país, se ha logrado una actualización de los gastos de funcionamiento, pero persiste el atraso en los salarios.

​​​​Reiteramos la profunda preocupación por esta situación crítica. En ese sentido, sostenemos nuestro apoyo y solicitamos la urgente sanción y promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario.

«Todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación y universidad pública, con más inversión en ciencia y tecnología. Queremos que nuestras instituciones sean el dispositivo que le permitan a la Argentina desandar las desigualdades estructurales y emprender la senda del desarrollo y la soberanía. La educación nos salva y nos hace libres. Convocamos a la sociedad argentina a defenderla».

INFORME:

https://www.cin.edu.ar/download/emergencia-salarial-de-las-y-los-trabajadores-de-las-universidades-informe/

Tags: CIN, emergencia salarial, Trabajadores, Universidades, universidades nacionales de Río Negro y San Martín

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter