Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
30 de noviembre 2020

EN CHUBUT SE OPONEN A PROYECTO DE MEGAMINERÍA

Noticias

LaUTN, INTA, CONICET y UNPSJB expresaron su negativa al proyecto de zonificación minera presentado por el Ejecutivo Provincial.

A través de un comunicado conjunto, las instituciones y organismos académicos, científicos y tecnológicos han remarcado que “no están dadas las condiciones” para habilitar la megaminería en Chubut. Cuestionaron que no han sido convocados y se pusieron nuevamente a disposición para “discutir la matriz productiva a largo plazo”.

A través de un comunicado conjunto, este viernes, desde el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), UTN (Universidad Tecnológica Nacional), CONICET-CENPAT (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Centro Nacional Patagónico) y la UNPSJB (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco) sumaron su rechazo al proyecto de “zonificación minera” presentado por el Ejecutivo provincial para habilitar la megaminería en Chubut.

En el escrito, dirigido a la Presidencia de la Legislatura, los organismos e instituciones académicas, científicas y tecnológicas cuestionaron el proyecto del Ejecutivo planteando que “el concepto de ‘Desarrollo Sustentable’ cobra cada vez más fuerza”, en el contexto actual.

“Los avances en las distintas disciplinas científicas y tecnológicas indican que no hay procesos que logren el Desarrollo Sustentable si no están dadas las condiciones de participación para una construcción colectiva, libre acceso a la información, libertad para decidir, inclusión, equidad, cuidado del ambiente, diálogo, respeto y consensos”, señalaron.

Si bien reconocieron que “Chubut necesita una importante discusión sobre la matriz productiva a largo plazo”, la misma debe permitir “proyectar el futuro de los y las chubutenses, especialmente de los y las habitantes de la Meseta Central”.

Y precisamente “consideramos que la Ley (de Zonificación) provoca un grave sesgo en ese debate de largo plazo”, sentenciaron.

Argumentaron que el proyecto “sólo plantea el desarrollo de una actividad y en un determinado territorio, sin considerar importantes desarrollos, muchos de ellos fuertemente vinculados con la ‘economía del conocimiento’, impulsada desde el Gobierno nacional”, puntualizaron.

Las instituciones recordaron que “estamos capacitadas para aportar conocimientos que contribuyan a pensar el desarrollo de una matriz productiva ampliamente diversificada sustentable y sostenible de la Provincia”, poniéndose a disposición para ello.

El proyecto “sólo plantea el desarrollo de una actividad y en un determinado territorio, sin considerar importantes desarrollos, muchos de ellos fuertemente vinculados con la ‘economía del conocimiento’, impulsada desde el Gobierno nacional”

Subrayaron que ese proceso “requiere tiempo, recursos y planificación interinstitucional, multidisciplinaria e intersectorial, aspectos que no han sido considerados habida cuenta de la velocidad que se le está imprimiendo al tratamiento”, del proyecto para habilitar la megaminería.

Es por ello que las instituciones informaron a la Legislatura “para el caso de este proyecto de Ley, no hemos sido convocados de manera formal a realizar nuestro aporte y a participar de la discusión”, si por parte del Gobierno ni del Legislativo que tiene para su tratamiento el proyecto.

“Queremos destacar que el amplio conocimiento que las instituciones científicas han acumulado a lo largo de décadas de trabajo en el territorio en interacción estrecha con sus pobladores, acerca de los bienes y servicios que brindan los distintos componentes del ecosistema socio-productivo, de los procesos biológicos, sociales, económicos y ambientales, de su historia, de su presente y de sus anhelos de futuro, de las tramas productivas y económicas, de sus espacios de articulación no puede ser soslayado en el marco de tan trascendente debate legislativo”, expresaron en uno de los párrafos del documento.

Por último, también remarcaron que las importantes movilizaciones desarrolladas en toda la provincia “nos dan la certeza de que sin licencia social no hay comunidad que pueda tener un desarrollo sustentable”.

Por ello, transmitieron a la Legislatura que “consideramos que no están dadas las condiciones para la aprobación de esta Ley”, quedando a disposición para realizar “el aporte del sector científico y académico”, confiando en que “la Legislatura reciba de manera favorable nuestro aporte”.

Tags: Conicet, Ejecutivo, Minería, Proyecto

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter