Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

Equipan centros de biosimulación para universidades

Noticias28 de junio 2021

Alcanza a 46 casas de estudios que dictan las carreras de Medicina, Kinesiología, Obstetricia y Enfermería. Una inversión de 1400 millones de pesos.

Las prácticas de salud en estudiantes universitarios ligadas a la rama, son uno de los focos más importantes en la inversión del Gobierno Nacional, quien anunció en los últimos días que destinará $1400 millones para equipar universidades con Centros de Biosimulación.

La inversión será destinada a 46 universidades que dictan las carreras de Medicina, Kinesiología, Obstetricia y Enfermería. Se trata de equipar espacios para la formación de las y los futuros profesionales de la salud que permitirán prácticas sobre modelos que simulan partes anatómicas y que proporcionan texturas y resistencias similares a las de las partes humanas reales.

Allí estuvieron el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; y el secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud, Arnaldo Medina, quienes presentaron el Programa de Fortalecimiento de Biosimulación para las carreras de Medicina, Kinesiología, Obstetricia y Enfermería. Las instituciones universitarias podrán adquirir los elementos necesarios para equipar las salas, logrando así el fortalecimiento de todas las carreras que están incluidas en esta convocatoria.

Esta iniciativa garantiza la adquisición de los saberes y competencias necesarias por parte de las y los estudiantes asegurando el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de la realización de prácticas análogas a las que desarrollarán en su actividad asistencial como graduados de dichas carreras.

Durante el lanzamiento, el titular de la cartera educativa nacional recordó el fuerte proceso de desinversión que transitó el país en la gestión de Mauricio Macri y que se profundizó entre 2018 y 2019: “Es importante contextualizar esta iniciativa ya que veníamos de un proceso de ajuste educativo que alcanzó una caída del 33% en la inversión e impactó fuertemente en la educación obligatoria y superior. En contraposición y como consecuencia de la decisión política de nuestro Presidente de priorizar la educación, este 2021 transitamos uno de los crecimientos presupuestarios interanuales más importantes en la historia de nuestro país, no como una meta, sino como un punto de partida”.

Y agregó: “Esto se suma a la Ley de Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería para jerarquizar la formación de nuestras enfermeras y enfermeros y a acompañar sus trayectorias; también, al fortalecimiento de las Becas Progresar Enfermería. Reconocemos el esfuerzo de nuestro sistema universitario, especialmente durante la pandemia, por su presencia constante para cuidar la salud y por ser parte del plan de vacunación que está llevando adelante el Estado nacional con las 24 jurisdicciones de nuestro país sin distinción política partidaria. Para nosotros no hay futuro de transformación y de justicia social en la Argentina sin un sistema universitario democratizador y participativo que acompañe las trayectorias educativas de nuestros estudiantes y que siga fortaleciendo el compromiso con la sociedad”.

La gestión de Centros de Biosimulación en el ámbito universitario permite integrar los diferentes escenarios, metodologías, materiales y esfuerzos en un edificio, adaptando los recursos a las necesidades de cada momento, permitiendo el máximo aprovechamiento por parte de docentes y alumnos, del entrenamiento basado en modelos de simulación independientemente de la metodología que utilicen.

En tanto que el Secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, destacó que «esta inversión es un gran esfuerzo para seguir educando en pandemia y pensar el futuro. Construimos un piso para que todos tengan un acceso similar, ya que es importantísimo el rol de las universidades formando a los profesionales que atienden a nuestro pueblo».

Por su parte, el secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud, Arnaldo Medina enfatizó: “Creemos firmemente que de esta manera estamos apoyando la formación de los profesionales que nuestro país necesita. Es una magnífica oportunidad para que las universidades nacionales, a través de sus actividades de extensión y vinculación, puedan adherir a los servicios de salud y así garantizar a los trabajadores de la salud este tipo de aprendizajes y prácticas”.

La gestión de Centros de Biosimulación en el ámbito universitario permite integrar los diferentes escenarios, metodologías, materiales y esfuerzos en un edificio, adaptando los recursos a las necesidades de cada momento, permitiendo el máximo aprovechamiento por parte de docentes y alumnos, del entrenamiento basado en modelos de simulación independientemente de la metodología que utilicen.

Para ello, será importante establecer la situación de base, el espacio donde funcionará cada uno de ellos y cuáles serán los espacios curriculares vinculados a las salas de Biosimulación. Por otro lado, las universidades podrán utilizar el financiamiento asignado a gastos corrientes para el desarrollo de actividades que fortalezcan la articulación entre la casa de estudios, los espacios de producción científica, los beneficiarios del conocimiento, los sectores productivos y la comunidad.

El Programa de Fortalecimiento de Biosimulación presenta los siguientes objetivos: dotar los espacios de formación prácticas de las carreras mencionadas con el equipamiento correspondiente para el desarrollo del Centro de Biosimulación; fortalecer la vinculación tecnológica dentro de las universidades, promoviendo la articulación entre los espacios de producción científica, los beneficiarios del conocimiento, los sectores productivos y el medio social que los contiene; y garantizar el fortalecimiento y el desarrollo de la formación práctica de los estudiantes de dichas carreras, en el marco de condiciones de bioseguridad acorde a los protocolos vigentes.

En el anuncio también estuvieron presentes el director nacional de Talento Humano y Conocimiento del Ministerio de Salud, Pedro Silberman; la presidenta de la Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina (AEUERA), Karina Espíndola; el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Rodolfo Tecchi; el rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Greco; el rector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Alejandro Villar; el rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Daniel Martínez; el rector de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), Alberto Barbieri; el rector de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber; el rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Juri; el rector de la Universidad Nacional de Arturo Jauretche (UNAJ), Ernesto Villanueva; el presidente del Foro de Decanos de Medicina, Mateo Martínez; entre otros.

Por parte de la cartera educativa nacional, estuvieron presentes: el subsecretario de Políticas Universitarias, Cesar Albornoz; el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga y el director Nacional de Calidad Universitaria, Daniel López.

Tags: Biosimulación, Enfermería, Estudios, Inversión, kinesiologia, Medicina, Obstetricia, Universidades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La UNSE celebra a su primer egresado de la Licenciatura en Gestión Universitaria

7:50 pm 27 Ene 2023

Modelos matemáticos para predecir inundaciones y sequías

5:33 pm 27 Ene 2023

Dolor Crónico: Hallazgos claves para mejorar el tratamiento de acuerdo a la edad

5:27 pm 27 Ene 2023

El Conicet desarrolló una tecnología para incorporar a una nueva línea de yogurt

5:23 pm 27 Ene 2023

LA UNSa INAUGURÓ UN NUEVO CENTRO DE EXTENSIÓN EN SALTA

6:04 pm 26 Ene 2023

UNMDP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNSL

Universidad Nacional de San Luis

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

UNRAF

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
26 Ene

"Una agenda de política educativa", una obra editada por @librosunahur @unahurlingham que convocó a muchos pensadores de la educación y entender el desafío en la pandemia y pospandemia. Tiene prólogo de @jaimeperczyk
.
Lee👉https://bit.ly/3R7OOka

Reply on Twitter 1618693851820195841Retweet on Twitter 16186938518201958412Like on Twitter 16186938518201958412Twitter 1618693851820195841
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
25 Ene

La Facultad de @FCAUNCuyo @uncuyo tiene un aceite de oliva que es muy importante en la región. La Lic. @mirabile_monica explica esta gran iniciativa.
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/3lCLeWVtDV37o6FsTiPqgF?si=669fd031f1ef4582

Reply on Twitter 1618368244137467904Retweet on Twitter 16183682441374679041Like on Twitter 16183682441374679041Twitter 1618368244137467904
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter