Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
28 de junio 2024

Especialista del CONICET es reconocido por la NASA

Noticias

El geólogo e integrante del Grupo de Estudios Ambientales perteneciente al Instituto de Matemática Aplicada de San Luis, Iván Barbero fue destacado por su trabajo en innovación en la gestión de recursos hídricos.

En el marco de “Pale Blue Dot: Visualization Challenge”, una iniciativa de la NASA, que se trata de un desafío de visualización de datos que utiliza datos públicos de observación de la Tierra para crear visualizaciones que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e integrante del Grupo de Estudios Ambientales Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL, CONICET-Universidad Nacional de San Luis), Iván Barbero obtuvo una Mención Honorífica entre más de 1500 trabajos presentados a escala mundial.

Barbero es geólogo, se especializa en ecohidrología y estudios de cuencas y trabaja con un equipo interdisciplinario integrado por María Azul Schvartzman y Alfonso Aguiler con quienes ha trabajado e investigado sobre la crisis de acceso al agua potable en el mundo. “La competición consistía en generar una representación visual con imágenes satelitales de la NASA sobre una problemática hídrica. Y en nuestro caso decidimos mostrar en una cuenca hídrica que abastece de agua a la ciudad de Montevideo cómo los cambios de uso del suelo podrían afectar a la provisión de agua”, asegura el investigador.

El Licenciado en Ciencias Geológicas y doctorando en biología Iván Barbero tiene como disciplina científica las Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera Ambiente, Conservación y Sustentabilidad. Su campo de aplicación son los recursos hídricos de las Cuencas superficiales con especialidad en Ecohidrología. Los temas sobre los que trabaja son los “Controles biofísicos del rendimiento hídrico de cuencas de montañas semiáridas del centro de Argentina”.

¿Qué es “Pale Blue Dot: Visualization Challenge”?

Es un desafío de visualización de datos que utiliza datos públicos de observación de la Tierra para crear visualizaciones que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cero hambre, agua limpia y saneamiento, o acción climática. El desafío está abierto a participantes de todos los niveles de habilidad y es una forma de desarrollar habilidades de ciencia de datos y aprender a seguir prácticas de ciencia abierta. Los ganadores son reconocidos y citados en el sitio web DrivenData. (Fuente: DrivenData / Landsat Science / Search Labs).

Tags: Conicet, Grupo de Estudios Ambientales, Instituto de Matemática Aplicada de San Luis, Iván Barbero, NASA, Reconocimiento

Últimas noticias

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

II Workshop Internacional sobre Inteligencia Artificial y Políticas Públicas

8:26 pm 13 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter