Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
6 de mayo 2022

Estudian si los murciélagos son posibles transmisores del virus SARS-CoV2

Noticias

El Senasa colaboró en un proyecto del Conicet, la UNSE y la UNL, con un relevamiento y muestreo en Santiago del Estero y Catamarca.

San Miguel de Tucumán – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) colaboró con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y las universidades nacionales de Santiago del Estero (UNSE) y del Litoral (UNL) en el relevamiento y toma de muestras en poblaciones de murciélagos (quirópteros) con el fin de estudiar si son posibles reservorios y transmisores del virus SARS-CoV2 que enferma de COVID.

Las acciones se realizaron en las provincias de Santiago del Estero y Catamarca y tuvieron como marco el Proyecto “Vigilancia epidemiológica en animales domésticos de personas infectadas con SARS-CoV2 y de posibles reservorios, amplificadores y/o transmisores del virus en la fauna autóctona”.

Las actividades se desarrollaron junto con las tareas de control poblacional de murciélagos (Desmodus rotundus) que lleva adelante de manera continua el Programa Nacional de Rabia Paresiante del Senasa, a cargo de Gabriel Russo, y consistieron en la toma de muestras de hisopados orofaríngeos, rectales, de materia fecal, ambientales y/o de sangre.

Participaron del relevamiento, por el Senasa, el supervisor de Sanidad Animal de la Oficina en Catamarca, Martin Valinotti y personal de la Oficina en Frías, en la Provincia de Santiago del Estero, apoyando al becario del Conicet, David Di Lullo y la profesora de la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, Betina Mariño.

La investigación denominada “Vigilancia epidemiológica de animales domésticos de personas infectadas con SARS-CoV2 y de posibles reservorios, amplificadores y/o transmisores del virus en la fauna autóctona” integra el Proyecto de colaboración COVID 19 en animales. entre la UNSE y el Conicet y fue seleccionado entre más de 900 ideas proyecto (IP) presentadas a la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) que lanzó una convocatoria extraordinaria en el marco de la Unidad Coronavirus Covid 19, un dispositivo de coordinación impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Para Marcela Orozco, que es investigadora del Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (Iegeba, Conicet-UBA) y estudia este tipo de surgimiento de enfermedades humanas para detectar estos “saltos” de especie, o saltos zoonóticos, en el contexto de las interacciones ecológicas, “estos mamíferos son considerados excelentes reservorios de virus. Es decir, son capaces de mantener diferentes virus en su organismo sin enfermar. Esto tiene que ver con la evolución de los murciélagos para poder volar, ya que mantener esta actividad permite que tengan un organismo en constante estrés fisiológico que, si no existiera una forma de atenuarlo, podría generarles un daño, porque habría moléculas oxidantes circulando permanentemente en su organismo”.

Tags: Conicet, Murciélagos, Proyecto, Sars-CoV-2, SENASA, UNL, UNSE, Virus

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter