Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
28 de diciembre 2020

ESTUDIANTES PREMIADOS POR DISEÑO DE VIVIENDAS EMERGENTES

Noticias

Son los ganadores del concurso de ideas innovadoras que se creó en el marco del Laboratorio Provincial de Vivienda de Mendoza. «Linealis» y «Musquy» son los equipos que obtuvieron el primer y segundo lugar.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO impulsaron en conjunto un concurso de ideas innovadoras de diseño de viviendas emergentes. Fue para incentivar a que estudiantes de la cátedra de Vivienda de Interés Social de la carrera de Arquitectura pongan en práctica sus conocimientos y hagan un aporte al desarrollo e innovación de las políticas habitacionales de Mendoza.

La característica de “vivienda emergente” surge como consecuencia de la problemática del hábitat social en situación de la pandemia del COVID-19, que puso en relieve el déficit cualitativo y cuantitativo de los sectores populares que incidieron en el cumplimiento del aislamiento social preventivo y obligatorio. A este déficit se suma la ausencia de servicios básicos, como agua potable y sanitarios, que posibilitará el cumplimiento de las estrategias de prevención del virus como la higiene de manos y de los espacios de las viviendas.

Linealis y Musquy son los equipos que se alzaron con el primer y segundo lugar, y sus proyectos pasaron a formar parte del banco de ideas del IPV y del Laboratorio Provincial de Vivienda. El primer grupo está integrado por Brian Condori, Montserrat González Castellví y Noelia Anabel Alvarado. Y el segundo por Ailín Natalia Alfandari, Alejandro Emilio Potichkin, Camila Ailín Brizuela, Melina Constanza Mansilla y Sofía Peterle.

La característica de “vivienda emergente” surge como consecuencia de la problemática del hábitat social en situación de la pandemia del COVID-19, que puso en relieve el déficit cualitativo y cuantitativo de los sectores populares que incidieron en el cumplimiento del aislamiento social preventivo y obligatorio

El tercer lugar fue para el equipo Paréntesis, compuesto por Brenda Sutara, María Florencia Fladung, Marina Cabezas, Nicolás Fernández Riestra, Nicolás Arroyo y Yamila Beatriz Toconás. Hubo una Mención de Honor para “3R”, que tiene como integrantes a Álvaro Totter, Javier Cruz, Julieta Britos, Matías Arias y Valentino Asensio.

En esta edición, participaron en total 11 equipos estudiantiles. Sus propuestas fueron evaluadas por un jurado compuesto por la presidenta del IPV, María Marta Ontanilla; el subsecretario de Obras Públicas, Jorge Simoni; el director de la carrera de Arquitectura, Emilio Piñeiro; el docente titular de la cátedra de Vivienda de Interés Social, Jorge Mitchell, y las docentes de la misma cátedra, Virginia Miranda Gassull y Pablo Bruno.

La palabra de los protagonistas y organizadores

Los ganadores se dieron a conocer mediante una reunión por videoconferencia. Allí, la presidenta del IPV felicitó a todos los participantes por la calidad de las propuestas presentadas. También destacó la importancia de la cátedra de Vivienda de Interés Social “porque trabaja para el sector más vulnerable de la sociedad, buscando generar inclusión”. Finalmente, Ontanilla se despidió de los profesores y estudiantes deseando que se generen nuevas convocatorias similares en los años venideros.

Por su parte, Jorge Simoni mencionó la trascendencia de este tipo de ejercicios que son muy valiosos y enriquecedores para la vida profesional de quienes hoy transitan la carrera de Arquitectura.

A su vez, Emilio Piñeiro agradeció el acompañamiento que se hizo desde el Estado, con la participación del Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública y el IPV. También hizo hincapié en la vinculación con lo social que tiene la carrera, ya que es una de las únicas en el país que posee la asignatura de Vivienda Social como obligatoria.

A la hora de exponer su alegría, Brian Condori, integrante del grupo ganador, agradeció la posibilidad de participar de este tipo de concurso, ya que son pocas las oportunidades que se brindan para generar propuestas nuevas adecuadas al contexto social.

Otro de los participantes, Alejandro Emilio Potichkin, destacó su experiencia durante el cursado de la materia, mencionando que les sirvió para contextualizar los conocimientos en Mendoza y de otras realidades.

Tags: Aislamiento, Covid-19, Diseño, Linealis, Musquy, Viviendas

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter