
“FIESA tuvo representantes de más de 180 universidades del mundo”
EntrevistasPasó la Feria Internacional de Educación Superior organizada por la Universidad Nacional de Mar del Plata e hicimos un balance con quienes lo llevaron adelante: Natalia Poleggio y Gabriel Tirrelli. ¿Qué es lo que viene? La importancia de mostrar la educación superior a la sociedad.
¿Qué les dejó la Feria?
Natalia Poleggio: Nosotros teníamos muchas expectativas cuando asumimos en diciembre del año pasado y la FIESA era una feria un poquito heredada, porque había estado prevista para marzo 2020 y por motivos de Covid se suspendió. Así que nosotros continuamos con la organización con nuestra propia impronta porque fue modificado el programa en muchos aspectos, sobre todo teniendo en cuenta que la educación superior cambió, como cambiaron muchas otras cosas después de la pandemia, en función de eso la organizamos. FIESA es la Feria de la Educación Superior Argentina, fue su segunda edición y tiene una organización mixta porque tiene varios stands donde las universidades del mundo vinieron a presentar su propia oferta educativa y también donde hubo un programa académico que era esto que te decía que nosotros modificamos bastante para poder suplir las necesidades actuales de lo que es la educación superior.
¿Se presentaron 180 universidades?
Gabriel Tirrelli: En realidad se presentaron “representantes” de más de 180 universidades. Teníamos 75 universidades, aunque había más porque muchas tenían están compartidos, de hecho el invitado de honor que era Francia, tenía como 20 universidades y algunas otras (las universidades provinciales por ejemplo) venían siete a un mismo Stand, pero en sí en toda la feria circularon representantes de más de 180 universidades de todo el mundo. Tuvimos una importante registración de asistentes, y muchas más que la caminaron, porque había gente que venía en el día sobre todo los docentes, los estudiantes, el personal universitario de acá de nuestra universidad, que conocen los pasillos del hotel donde se realizó. Así que en ese sentido estamos muy conformes con la expectativa. Como recién te decía Natalia, esto que venía heredado teníamos ciertos temores desde la participación, porque hay que organizarlo y la verdad que hemos tenido una gran respuesta: muchas universidades de Europa, muchas universidades de América Latina, que es importante donde nosotros tenemos los vínculos de internacionalización más aceitados. La verdad que muy conformes con esto.
Me imagino todas las expectativas que ustedes tendrían porque como recién nos contaba Natalia, después de la pandemia esto se venía suspendiendo y poner en marcha todo esto semejante este evento…
NP: En realidad nos dimos cuenta que hay pequeños grandes detalles, así que lo hicimos desde el sentido común y con mucho trabajo, con mucha voluntad de trabajo y hay un montón de esto que se decía de detalles pequeños que llevan mucho tiempo y que hay que sincronizarlos y sobre todo en la parte de los stands, con las universidades del otro lado del “charco”, que tenés una diferencia horaria y demás la verdad que fue un gran desafío que creo que pudimos cumplir con el objetivo y aprobamos.