
Fundamentos de Economía, un libro para repensar las teorías y la realidad
Libros Sí18 de enero 2023La editorial de la Universidad Nacional de José C. Paz publicó recientemente una producción compilada por el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, Cintia Gasparini y Marcelo Bruchanski acerca de las teorías económicas que se dictan en las universidades y su relación con la realidad.
La editorial perteneciente a la Universidad Nacional de José C. Paz cerró el 2022 publicando Fundamentos de economía: tópicos introductorios para pensar la economía argentina. Se trata de un libro prologado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y coescrito por el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, con otros docentes. En él se ofrece una nueva perspectiva de las distintas teorías económicas «desde una matriz de pensamiento nacional».
En el prólogo del libro, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó:
“Habitualmente se enseña economía como si se tratara del estudio de las matemáticas u otra ciencia exacta, desconociendo por completo la naturaleza social e histórica de la disciplina y, por cierto, de su objeto de estudio.
Habitualmente se enseña economía como si se tratara del estudio de las matemáticas u otra ciencia exacta, desconociendo por completo la naturaleza social e histórica de la disciplina y, por cierto, de su objeto de estudio
El resultado es frustrante: quien estudia economía accede a una sola escuela de pensamiento –la oficial o mainstream– y, al mismo tiempo, es privado del estudio de las problemáticas específicas de la economía argentina en particular y de los países en desarrollo en general. El modo de enseñanza solo varía, tristemente, cuando se cambian manuales de moda que se utilizan de manera generalizada.
Este libro está en las antípodas de esta concepción. Su mérito es que, en pocas palabras, aborda la enseñanza de la economía de forma totalmente distinta al enfoque habitual que terminamos de describir. Se propone brindar un tratamiento de los conceptos básicos de la economía con una mirada crítica y que se apoye en la historicidad de las teorías, situándolas en el contexto en el que aparecieron. Busca también analizar y comprender la realidad económica argentina en diálogo con la realidad regional. Para hacerlo, en lugar de convertirse en un nuevo manual alternativo, incita a complementar la lectura con los textos originales de los autores de las teorías económicas. Los capítulos recorren entonces la formación histórica de las doctrinas económicas, haciéndolas dialogar entre sí y con el presente”.