
Geología para ver una vez en la vida
NoticiasEn su cuenta de Instagram @mapageotoursurbanos, la geóloga Marina Lema propone nuevas miradas a este saber con contenidos bien didácticos y entretenidos. A falta de viajes físicos, una recorrida por cuatro lugares dignos de visitar cuando la pandemia lo permita.
Las nuevas tecnologías –con eje en las redes sociales y las nuevas plataformas– permitieron que saberes profesionales y conocimientos específicos puedan transmitirse y compartirse de una manera mucho más didáctica y por qué no también lúdica.
En su cuenta de Instagram @mapageotoursurbanos, la geóloga Marina Lema propone nuevas miradas a este saber con contenidos bien didácticos y entretenidos.
En su cuenta de Instagram @mapageotoursurbanos, la geóloga Marina Lema propone nuevas miradas a este saber con contenidos bien didácticos y entretenidos.
La especialista sugirió un tour virtual para despertar esas ganas de viajar a conocer lo que la Tierra nos deja en un montón de rincones desconocidos.
“En esta lista muy corta puse cuatro lugares que son espectaculares (o inquietantes) en algún sentido que tiene que ver con lo geológico”.
1. El volcán Eyjafjallajökull, en Islandia. Ante todo, un lugar con nombre impronunciable para los que hablamos castellano. Es uno de los volcanes más famosos del mundo, con actividad reciente y actual y paisajes que son un espectáculo. Incluye glaciares. Además de mil aspectos geológicos increíbles que tiene Islandia.

2. Salar de Uyuni, en Bolivia. El salar más extenso del planeta, a una altura de 3500 m sobre el nivel del mar. No sólo de día, sino que durante las noches los paisajes son alucinantes en una extensión blanca sin fin.

3. Sojnefjord, Noruega. Uno de los fiordos más grandes y famosos del mundo, huellas de glaciares y cambios del nivel del mar por todas partes. Además de ser muy exótico para los que vivimos en América Latina.

4. Cráter de Darvaza, Turkmenistán. El caso espeluznante de la lista. Un cráter producto de malas decisiones de la actividad petrolera, y gas quemándose directo desde el reservorio desde los años 70. Y para completar el surrealismo, la escena en medio de un paisaje desértico perfecto. ¿Ustedes irían a acampar ahí?

La especialista, docente en la Universidad Maimónides, brinda también talleres, cursos y seminarios para no geólogos y hace asesoría geológica para proyectos extra-geológicos.