Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
31 de mayo 2021

Geología para ver una vez en la vida

Noticias

En su cuenta de Instagram @mapageotoursurbanos, la geóloga Marina Lema propone nuevas miradas a este saber con contenidos bien didácticos y entretenidos. A falta de viajes físicos, una recorrida por cuatro lugares dignos de visitar cuando la pandemia lo permita.

Las nuevas tecnologías –con eje en las redes sociales y las nuevas plataformas– permitieron que saberes profesionales y conocimientos específicos puedan transmitirse y compartirse de una manera mucho más didáctica y por qué no también lúdica.

En su cuenta de Instagram @mapageotoursurbanos, la geóloga Marina Lema propone nuevas miradas a este saber con contenidos bien didácticos y entretenidos.

En su cuenta de Instagram @mapageotoursurbanos, la geóloga Marina Lema propone nuevas miradas a este saber con contenidos bien didácticos y entretenidos.

La especialista sugirió un tour virtual para despertar esas ganas de viajar a conocer lo que la Tierra nos deja en un montón de rincones desconocidos.

“En esta lista muy corta puse cuatro lugares que son espectaculares (o inquietantes) en algún sentido que tiene que ver con lo geológico”.

1. El volcán Eyjafjallajökull, en Islandia. Ante todo, un lugar con nombre impronunciable para los que hablamos castellano. Es uno de los volcanes más famosos del mundo, con actividad reciente y actual y paisajes que son un espectáculo. Incluye glaciares. Además de mil aspectos geológicos increíbles que tiene Islandia.

El volcán Eyjafjallajökull, en Islandia

2. Salar de Uyuni, en Bolivia. El salar más extenso del planeta, a una altura de 3500 m sobre el nivel del mar. No sólo de día, sino que durante las noches los paisajes son alucinantes en una extensión blanca sin fin.

Salar de Uyuni, en Bolivia

3. Sojnefjord, Noruega. Uno de los fiordos más grandes y famosos del mundo, huellas de glaciares y cambios del nivel del mar por todas partes. Además de ser muy exótico para los que vivimos en América Latina.

Sojnefjord, Noruega

4. Cráter de Darvaza, Turkmenistán. El caso espeluznante de la lista. Un cráter producto de malas decisiones de la actividad petrolera, y gas quemándose directo desde el reservorio desde los años 70. Y para completar el surrealismo, la escena en medio de un paisaje desértico perfecto. ¿Ustedes irían a acampar ahí?

Cráter de Darvaza, Turkmenistán

La especialista, docente en la Universidad Maimónides, brinda también talleres, cursos y seminarios para no geólogos y hace asesoría geológica para proyectos extra-geológicos.

Tags: Geología, Lema, Miradas, Nuevas tecnologías, Pandemia, Viajes, Vida

Últimas noticias

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

Docentes de la Universidad Nacional de La Plata, premiadas en un Congreso Internacional

10:23 pm 29 Sep 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter