Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
17 de mayo 2021

Hallan represa hidráulica de mil años

Noticias

Lo descubrió la Escuela de Arqueología de la Universidad de Catamarca con un trabajo que desarrolla desde 2006.

Mediante un trabajo de investigación que se desarrolla desde el año 2006  en la quebrada de Miriguaca en Antofagasta de la Sierra, Catamarca, un grupo de arqueólogos de la Escuela de Arqueología de la UNCA descubrieron un hallazgo inédito de un novedoso sistema de riego.

La Dra. Leticia Gasparotti- docente de la Escuela e integrante del CONICET- explicó que “alrededor de mil años atrás la gente comenzó a utilizar tecnologías novedosas para el cultivo de plantas. Lo que encontramos gracias a la dirección de la Dra. Lorena Grana y el Dr. Marco Quesada (docentes de la Escuela) es  una represa hidráulica arqueológica que era utilizada para el riego de campos de cultivos prehispánicos. Específicamente en la región de la puna de Catamarca no hay registros es una de las primeras que se pudo identificar”, detalló.

Hasta el momento se han identificado 21 sitios arqueológicos, que abarcan los últimos 4000 años de ocupaciones humanas en el área.

En ese sentido, Gasparotti comentó que se pudieron identificar estas estructuras que son simples pero al mismo tiempo implican conocimientos acabados de lo que es el paisaje y el manejo del agua, ya que la trasladaban desde el rio que queda a muchos kilómetros para almacenarla en un reservorio específico, y después poder dosificar este recurso mediante canales de riego. Encontrar este tipo de evidencias nos hacen replantearnos lo que estamos viendo hoy en día en la zona ya que podemos decir que si bien es un desierto, se puede convertir en un oasis agrícola gracias a los conocimientos de la gente del pasado para sembrar, cultivar, y obtener recursos propios”, explicó.  Finalmente, comentó que se evalúa la posibilidad de reactivar esta tecnología en el presente.

Cabe destacar, que bajo la dirección de la Dra. Patricia Escola, el proyecto articuló con investigadores de diversas instituciones (UNCA, CITCA, UNJU, UNT y UBA), lo cual permitió abordar una diversidad de temáticas relacionadas con los grupos que habitaron la quebrada en el pasado. Hasta el momento se han identificado 21 sitios arqueológicos, que abarcan los últimos 4000 años de ocupaciones humanas en el área.

Tags: Arqueología, Catamarca, Conicet, Investigación, Represa hidráulica, UNCA

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter