Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

“Hay que agilizar la Justicia y revertir desigualdades”

Entrevistas5 de abril 2021

El Secretario General de la Gobernación bonaerense explicó en Radio 10 el proyecto que se enviará a la Legislatura para hacer una Justicia más accesible y más democrática en la Provincia.

¿Qué van a modificar dentro de la Provincia en materia de justicia?

Hay que ocuparse de los temas que realmente le interesan a la gente. El gobernador lanzó una agenda esta semana para  proponer la modificación de seis leyes en la Provincia de Buenos Aires  que tiene como objetivo central darles a jueces y juezas más herramientas para que los procesos puedan ser más ágiles y rápidos. Por ejemplo, el Código Procesal y Civil de la Provincia que regula procesos vinculados con cuestiones de consumidores fue creado en el año 68 y seguimos teniendo el mismo. A veces no alcanza con tener mejores jueces y juezas -que es una tarea que estamos encarando- sino también tenemos que hacer procesos que tengan mayor inmediación, que sean menos escritos y con mayor oralidad, contacto directo de jueces y juezas con las partes, lenguaje más sencillo.

La agenda que propuso el gobernador tiene todas esas cuestiones una impronta muy particular que tiene que ver con un proceso participativo de todos los sectores que lo van a aplicar en el futuro, ahí el vínculo con los sindicatos, las Universidades, con Colegios de Abogados y Abogadas, con el Colegio de Magistrados.

¿Cuándo habla de participativo se refiere también a política?

A todos los ámbitos. Por un lado, trabajamos para que los proyectos tengan un lenguaje más claro y esa es una barrera en muchos casos están hechas a propósito. Si el lenguaje es más claro, va a permitir mayor participación. Queremos que se involucren un montón de entidades no gubernamentales que trabajan sobre los temas a modificar. Tienen que participar, pero no al final del camino sino antes de mandarlo a la Legislatura. Nosotros tenemos una idea, que tiene que ver con agilizar los procesos judiciales, acercarnos a la gente, reconocer que no somos todos iguales y a veces el proceso judicial reproduce la desigualdad y tenemos que darles herramientas a jueces y juezas no para que reproduzcan esas desigualdades sino para que la reviertan.

A veces no alcanza con tener mejores jueces y juezas -que es una tarea que estamos encarando- sino también tenemos que hacer procesos que tengan mayor inmediación, que sean menos escritos y con mayor oralidad, contacto directo de jueces y juezas con las partes, lenguaje más sencillo.

¿Cuál es la explicación más importante es esta demora que hay?

Hay un diagnóstico que tiene que ver con falta de recursos, infraestructura, falta de recursos tecnológicos. Hay otra cuestión que tiene que ver con la formación de jueces y juezas. Después hay otras organizaciones que tienen que ver con el Poder Judicial, hay muchos jueces y juezas que en vez de pensar cómo resolver los conflictos que llegan a los tribunales, están tratando de diez mil millones de cuestiones administrativas que tienen que ver con su juzgado y eso lo pueden resolver otras personas. Primero porque los jueces no están preparados para eso y puede ser que lo hagan después de muchos años de profesión, pero los jueces y juezas tendrían que tratar de resolver lo antes posible los conflictos que les llegan de las partes. Creemos que con la legislación nueva, eso se puede modificar. Por eso hay una serie de recursos que debemos abordar: formación y selección de jueces, juezas, la legislación y la rendición de cuentas que el Estado y la sociedad pueda ver cómo van llevando a cabo su tarea. Hoy tenemos un déficit en peritos en la provincia de Buenos Aires que tiene que ver con distintos factores, uno de ellos es el tiempo que tardan en cobrar sus honorarios: no es algo muy complejo de modificar, pero va a lograr agilizar un proceso judicial.

¿La Justicia Federal, la caracterización es la misma, le sumamos a eso la politización, la persecución?

La Justicia Federal tiene una competencia mucho más acotada y  tiene más que ver con el vínculo con otros poderes de Estado y por eso se da esa mala politización, lo que conocemos como Comodoro Py o el Fuero Federal Penal de la Capital Federal. Después tampoco hay grandes problemas en el Poder Judicial, es un fuero que funciona de manera equilibrada con heterogeneidad porque hay distintos perfiles de jueces y juezas, pero sin mayores problemas. En los últimos años si vimos una partidización de parte de la Justicia Federal, sobre todo en Comodoro Py y lo debemos abordar como se está haciendo desde el Consejo de la Magistratura desde el proceso mismo de selección de magistrados y magistradas.

Hacé clic aquí para escuchar lo que dijo Thea en DEC

Tags: Desigualdades, Justicia, Reforma Judicial, Tecnología, Thea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entrevistas

UN CANNABIS PRODUCTIVO SIN THC

4:11 pm 18 Ago 2022

Innovación y creatividad en la enseñanza de ingeniería

4:09 pm 18 Ago 2022

La UNR y las soluciones desde la ingeniería robótica

4:00 pm 18 Ago 2022

La obra que sueña la UNSL

9:57 pm 17 Ago 2022

¿Por qué todavía no hemos contactado civilizaciones extraterrestres?

9:51 pm 17 Ago 2022
Universidad Nacional de Quilmes
Universidad Nacional de Jujuy

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
11h

La #UNRAF celebró tiene a sus primeros técnicas y técnicos en entrenamiento 🏃deportivo. ¿En qué consiste la tecnicatura? ¿Cuál será la salida laboral? Lo cuentan Matías Cordero y los flamantes egresados Sol Noncioni y Lucas Riboldi.
.
El #podcast:

https://open.spotify.com/episode/69JJIRitb1uwpySoKTlVSy?si=0ccd0d56772946ed

Reply on Twitter 1560393602555150338Retweet on Twitter 1560393602555150338Like on Twitter 15603936025551503383Twitter 1560393602555150338
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
17h

La @unaboficial lanzó el programa universitario para fortalecer a clubes de barrio. Empieza en agosto con cursos y talleres en seis clubes de @MunicipioBrown
.
@OficialClaypole @burzaco_fc @Club_AlteBrown
@facundonejamkis @JuanoFabiani

Lee👉https://bit.ly/3PwUcege

Reply on Twitter 1560312393145626624Retweet on Twitter 1560312393145626624Like on Twitter 15603123931456266241Twitter 1560312393145626624
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter