
HISTORIA DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO
EntrevistasEntrevistamos al responsable de la editorial de la UNRN, Marcos Del Bello, y charlamos sobre el libro que se presentó la semana pasada. La universidad en Argentina, ejes claves.

¿Cómo surge la idea de llevar adelante este documental ahora transformado en libro?
Surge como un proyecto audiovisual que presentamos de la Universidad de Río Negro a Mundo U para hacer una serie de 13 capítulos sobre la historia del sistema universitario. Es una serie que se pudo estrenar en Canal Encuentro y fue fantástica. La hicimos de la mano de todo el sistema, visitamos a casi todas las universidades, realizamos 41 entrevistas en la Biblioteca del Maestro en el Ministerio de Educación a protagonistas y personalidades del sistema universitario. Es la primera vez que se hace un estudio tan exhaustivo y además con una mirada tan amplia. Al ser una serie audiovisual, se recorta mucho de lo que pasa en todas estas entrevistas de tanto contenido y como no se podían perder, las transformamos en un libro.
Hace 6 años que estamos con este proyecto, 3 para hacer la serie, 2 para hacer el libro más un año de reducción, que sería el punto culmine del proyecto. Y Juan Carlos (su papá), que es un estudioso del sistema universitario, vinculado al sistema de toda la vida, fue docente, militante, cuando volvió la democracia fue el primer Secretario de Políticas Universitarias, fue el creador de la Ley de Educación Superior y en los últimos años rector de la Universidad Nacional de Río Negro: él fue quien llevó adelante estas entrevistas, la introducción del libro es de 170 páginas.
La universidad ha ido de la mano de los vaivenes políticos de nuestro país, pero nunca dejó de ser una institución muy reconocida por la sociedad. Hoy la universidad pública y gratuita es una de las más reconocidas.
¿Cómo o dónde se puede ver el video y que nos podés contar del sistema universitario argentino, cuáles son para vos los hitos que marca el libro sobre este tema?
La serie se puede ver en varios lugares, en el YouTube institucional de la universidad de Río Negro, en la plataforma mundo U (es la del cine), una página web (historiadelsistemauniversitarioargentino.com.ar) y también podemos ver las entrevistas completas.
El libro se va a poder bajar de manera digital, pero seguramente en la biblioteca del CIN va a estar disponible, tanto como en la biblioteca del Maestro.
La historia del sistema universitario argentino es muy rica, desde su comienzo con la universidad de Córdoba, la Universidad de Buenos Aires, la universidad ligada a la iglesia, las elites de la política argentina, la reforma del XVIII, donde los estudiantes en Córdoba piden aperturas de cátedras, la democratización del sistema, la gratuidad con el peronismo y la ampliación del sistema en los últimos años, donde se crearon muchas nuevas universidades. Creo que ahí pasan muchos de los ejes.
La universidad ha ido de la mano de los vaivenes políticos de nuestro país, pero nunca dejó de ser una institución muy reconocida por la sociedad. Hoy la universidad pública y gratuita es una de las más reconocidas. El libro y la serie trata de explicar y derribar muchos mitos, porque muchos momentos políticos han tratado de apropiar distintos mitos del sistema universitario, nosotros tratamos de mostrar cuál fue la verdadera historia mostrando los trasfondos de las distintas leyes.
¿La universidad quedó en el medio de disputas por los distintos gobiernos?
En parte sí, pero siempre se ha mantenido distante, hay como una cuestión de institución, tradición, respeto por el otro.
¿Los cambios de gobiernos afectan las dinámicas de las universidades?
Por supuesto, tenemos un sistema donde el Estado tiene una presencia muy fuerte. El sistema está muy ligado al estado.