Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
12 de diciembre 2024

Indagan desde la ciencia a las primeras infancias

Noticias

A través de la convocatoria a los Proyectos de Investigación Iniciales (PROINI) que impulsa la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) a través de su Secretaría de Ciencia y Tecnología, una investigación científica indagará sobre las primeras infancias con el objetivo de analizar los significados construidos por los sujetos que educan y cuidan. Específicamente se hará foco en jardines de infantes, jardines maternales y centros de desarrollo infantil de San Luis.

La doctora en Educación, Débora Ibaceta, dirige este proyecto que pone en el foco de la ciencia a las primeras infancias, entendida como una etapa que abarca desde los 45 días a los cinco (5) años de vida. El objetivo es indagar cuáles son los significados que han construidos los diferentes sujetos que trabajan en las instituciones (directivos, profesores, personal de cuidado, ordenanza, entre otros), para conocer y comprender las prácticas, aquello que se dice y hace actualmente en estos espacios que atienden, cuidan y educan a estas primeras edades.

La científica expresó que el proyecto buscará contar con la voz de diferentes sujetos de esa población en particular. «Queremos conocer qué implica cuidar a las infancias, qué están concibiendo, qué significado», dijo Ibaceta. Por ello, una de las herramientas metodológicas que utilizarán serán las entrevistas y el diálogo permanente con diferentes personas que integran las instituciones que se visitarán para el estudio.

También sostuvo que investigar sobre primeras infancias es importante porque las personas adultas tienen una gran responsabilidad en dos (2) categorías del estudio: cuidados y educación. «Son categorías muy amplias que implican múltiples dimensiones (…) es importante conocer para analizar cómo se entiende el cuidado, qué significa cuidar y educar a las primeras infancias, y poder comprender discursos y prácticas en torno a ellas. Por ello entendemos que este proyecto generado en el marco de la Universidad puede aportar y posibilitar algunas reflexiones al respecto», acentuó.

A lo largo de los años la educación inicial ha sufrido cambios. Según explica este proyecto, existe un fuerte atravesamiento histórico de la educación de la infancia, y cómo inicia esa educación, que está ligado fuertemente al cuidado. La investigadora sostuvo que esto tiene que ver con la evolución de la educación inicial, los avances que hay en torno a la importancia de la educación desde la cuna, y aseguró que hay algunas hipótesis vinculadas a los vestigios de cuidado.

«Hay siempre tensión entre cuidado y educación que tiene que ver con las primeras infancias. Es importante investigar, estudiar e indagar para poder comprender las prácticas actuales en pos de analizar esas prácticas para poder pensarlas y ver de qué manera favorecemos o estamos obstaculizando en esos procesos de crianza», dijo.

¿Qué tareas realizarán en las instituciones que visitarán?. El acercamiento a las instituciones se asocia con el poder trabajar con entrevistas semi-estructuradas. «En la conversación con el otro es donde encontramos pistas que creemos que son interesantes para problematizar estas prácticas, y conocerlas», dijo. Otra metodología de estudio seleccionada es el análisis documental. «Creemos que es importante porque toda la práctica va acompañada de normativas, ordenanzas y regulaciones que hacen a las instituciones porque cada una tiene características diferentes, por ello consideramos importante realizar un sondeo de estos diversos espacios que atienden, cuidan y educan a estas infancias en la ciudad de San Luis y en localidades aledañas para reconocer sus particularidades y problemáticas», concluyó.

Tags: Ciencia, Débora Ibaceta, Infancia, primeras infancias, UNSL

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter