
Jornada de robótica educativa en la UNAHUR
NoticiasEl jueves 19 de octubre, Futhur Tech SA, la línea de robótica educativa de la universidad, ofreció una jornada en la que presentó una amplia gama de kits educativos y de propuestas pedagógicas.
Walter Wallach, vicerrector-rector en ejercicio de la UNAHUR, le dio la bienvenida a la concurrencia e hizo un rápido repaso por la corta historia de esta iniciativa de robótica educativa: “Hace tres años que creamos Futhur Tech. Decidimos aprovechar la interdisciplinariedad con la carrera de Diseño Industrial, las ingenierías y los profesorados”, dijo. También recordó que, para atender las urgencias de la pandemia de COVID-19, se destinaron los primeros esfuerzos a la fabricación de medidores de dióxido de carbono.
Mónica Paves, directora de Futhur Tech, licenciada en Física y fundadora de la primera empresa nacional de robótica educativa, fue la encargada de presentar las propuestas a docentes y responsables de instituciones que buscan la innovación tecnológica en sus espacios educativos. En primer término, destacó el trabajo de científicos/as y pasantes de la UANHUR. Luego se refirió a la potencia de los kits de robótica para abordar contenidos de manera interdisciplinaria y para la incorporación de competencias tales como el trabajo en grupo en el marco de proyectos. “Permiten pensar de manera computacional, ir más allá de la inmediatez de los resultados y asumir los errores como parte del aprendizaje”, señaló.
“Los kits de robótica permiten pensar de manera computacional, ir más allá de la inmediatez de los resultados y asumir los errores como parte del aprendizaje”.
Enseguida, Paves dedicó unos minutos a la presentación de cada una de las propuestas de robótica educativa elaboradas por la empresa de la UNAHUR:
1) Caja tecnológica: cuenta variedad de mecanismos y piezas mecánicas y electrónicas con los que pueden desarrollarse dispositivos tecnológicos de automatización y robótica. Esta caja presenta una versión fabricada en plástico inyectada y otra, más económica, en MDF.
2) Kit RPR: contiene placa, motores, sensores y otros elementos ideales para la fabricación de un robot.
3) La caja electrónica también contiene placa, motores y sensores (en mayor variedad), pero no cuenta con chasis, ruedas, tornillería y destornillador.
4) N6 Robot: se trata de un robot ya ensamblado y fácil de programar. Ofrece variadas posibilidades para la experimentación educativa.
5) Robot inicial: también es un robot ya ensamblado, pero ideado para el uso en el nivel inicial. En este sentido, cuenta con una botonera y accesorios, y viene acompañado con una propuesta educativa que se desarrolla en una alfombra con 6 tarjetas estaciones.
“Todos los equipamientos que estamos creando tienen detrás un proyecto pedagógico que se ajusta a los niveles educativos donde van a utilizarse y a las edades de los usuarios”, explicó Paves. Además, se ofrece capacitación a las y los compradores de los equipos y, dado que son de fabricación nacional, también se brinda acompañamiento de proyectos y servicio posventa.