Jornadas Argentinas de Robóticas 2024 en la UBA
EntrevistasEl investigador y director del Laboratorio de Robótica de la UBA, Pablo De Cristóforis y director de las Jornadas Argentinas de Robóticas 2024 nos adelanta acerca de los objetivos y ejes que se llevarán a cabo del 4 al 7 de junio en la UBA.
¿ Se viene una Jornadas Argentinas de Robóticas en la UBA ?
-Es el evento más importante académico de robotistas del país y de la región. Vamos a contar con participantes de Brasil, Ecuador, Colombia, México, España y argentinos en el exterior que están desarrollando la robótica a nivel mundial.
¿Cómo se puede participar de esta jornada?
-Pueden entrar a la página web jar.com.ar ahí está el formulario de inscripción y pueden acercarse personalmente la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA vamos a estar inscribiendo a todo el público que quiera participar del evento. Nuestro eje está puesto en los estudiantes de grado, posgrado, investigadores y en la industria local de la robótica. Vamos a contar con charlas, plenarios de investigadores reconocidos internacionalmente y la presencia de empresas de stand robóticos de los últimos prototipos.
¿Qué se van a presentar en esta Jornadas Argentinas de Robóticas 2024?
-Los últimos trabajos que se vienen haciendo en el país del conocimiento en temas que van desde la robótica aérea, drones a la robótica acuática pasando. Estamos hablando de robots que por ahí tienen patas articuladas tipo cuadrúpedos o exápodos, también Inteligencia artificial y cómo la Inteligencia artificial cada vez más está utilizando en estos robots móviles que salen de los laboratorios de las Industrias y los podemos cruzar en nuestras casas. Hoy en día podemos comprar una aspiradora robotizada o un robot que nos asista en las tareas domésticas.
¿Cómo estamos en la Argentina respecto de la robótica y de estos avances tecnológicos?
-Según el último censo realizado por la Federación Internacional de Robótica Argentina está en el puesto 34 en cantidad de robots por la cantidad de trabajadores que están en la industria. Por ejemplo, la industria agropecuaria Argentina tiene más de 1000 robots operativos hoy en día en la agricultura lo que se llama «agricultura de precisión» . El monitoreo de los cultivos se puede hacer a través de drones, incluso eso tiene un impacto positivo para el medio ambiente porque en lugar de estar fumigando agroquímicos a diestra y siniestra se puede hacer una cosa mucho más precisa con drones que apliquen.