Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
24 de noviembre 2023

JULIANA CASSATARO RECIBIÓ EL PREMIO L’ORÉAL-UNESCO POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA

Noticias

La investigadora de nuestra Escuela de Bio y Nanotecnologías recibió el premio principal en la 17.ª edición del galardón nacional que reconoce el desempeño de las mujeres en la ciencia. Fue elegida por liderar el desarrollo de la vacuna ARVAC desde la UNSAM.

Por Alejandro Zamponi. Fotos: Pablo Carrera Oser y prensa CONICET

El Premio L’Oréal-UNESCO por las Mujeres en la Ciencia tiene como objetivo promover el papel de la mujer en el ámbito científico, despertar vocaciones científicas, apoyar a jóvenes investigadoras y recompensar la excelencia académica.

La 17.ª edición local del premio estuvo enfocada en las “Ciencias de la vida”. El jurado evaluó 100 proyectos de investigadoras de todo el país, de entre los cuales galardonó a seis con un premio, una beca y cuatro menciones. La ganadora del premio fue Juliana Cassataro, investigadora del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) de la Escuela de Bio y Nanotecnologías (EByN) de la UNSAM. Fue reconocida por liderar el desarrollo ARVAC Cecilia Grierson, la primera vacuna íntegramente desarrollada en el país.

El anuncio de las seis ganadoras y la entrega de las distinciones tuvo lugar en el Centro Cultural de la Ciencia (C3). Participaron de la ceremonia investigadoras galardonadas en años anteriores, integrantes de la comunidad UNSAM, miembros del Directorio del CONICET, autoridades del MINCyT, representantes de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i) y autoridades de L’Oréal Argentina y de distintas organizaciones no gubernamentales que promueven el liderazgo de las mujeres como motor para el progreso económico, político y social de las comunidades.

Cassataro extendió numerosos agradecimientos y destacó a tres colaboradoras que la acompañan desde hace veinte años: Karina Pasquevich, Lorena Coria y Laura Bruno. “Hay tres personas que quiero nombrar además de todo el grupo. Ellas son tres mujeres brillantes que han trabajado conmigo en todos los proyectos. Somos una: mano derecha, mano izquierda y mis piernas. Este premio les pertenece totalmente”, dijo. También agradeció el apoyo de tres investigadores y autoridades del IIB: Carlos Frasch, Diego Comerci y Juan Ugalde.

En sus 17 ediciones, el Premio L’Oréal-UNESCO reconoció a 66 mujeres científicas de diferentes provincias y ciudades del país. Cassataro ya había recibido una de las cuatro menciones durante la edición 2019 por su proyecto “Desarrollo de nuevos adyuvantes para mejorar la administración oral de vacunas”. Esta vez, recibió el premio principal.

Tags: ARVAC, Ciencia, Juliana Cassataro, L’oréal-Unesco, Mujeres, Premio, UNSAM

Últimas noticias

La Legislatura porteña declaró de Interés Cultural a la serie documental «La Nube»

6:46 pm 06 Oct 2025

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter