
LA AUGM GRUPO MONTEVIDEO CIERRA LA CONMEMORACIÓN POR SU 30° ANIVERSARIO
NoticiasMinistros y rectores se congregaron estos días en la capital uruguaya para celebrar los primeros 30 años de esta red de universidades que piensa la educación superior en estas latitudes.
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) finaliza hoy sus celebraciones de forma presencial por su 30 aniversario, en el marco de un conjunto de actividades conmemorativas alusiva a sus tres décadas como red de universidades públicas, autónomas y autogobernadas de la región.
Las actividades comenzaron con reuniones de trabajo de diferentes comisiones y organismos del Grupo, entre las que se destaca la sesión de Delegados Asesores y el Consejo Extraordinario de Rectores de AUGM.
Aquí se debatieron también las bases de la posición que se tendrá de cara a la Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES), que se llevará a cabo a medidos de este año en Barcelona.
La red trabaja rumbo a la CMES en el marco del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), donde participa de la elaboración de documentos donde se fija posición en distintas temáticas.
Los encuentros conmemorativos finalizarán con el Seminario Internacional Conmemorativo de los 30 años de AUGM: Desafíos de la Educación Superior en América Latina, que se lleva a cabo durante toda la jornada de hoy y contará con diferentes mesas redondas sobre temáticas vinculadas a la internacionalización y la integración, la autonomía universitaria y el financiamiento de la Educación Superior, y sobre el futuro de esta aclimata en el siglo XXI.

En las últimas horas, estuvo el Ministro de Educación de Argentina, Jaime Perczyk, quien mantuvo reuniones con el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, y con el ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Pablo da Silveira.
El ministro Perczyk destacó la importancia del sistema universitario en la Argentina: «Nuestro gobierno tiene un compromiso con sus universidades. Por ello defiende las banderas de la autonomía, el cogobierno, la libertad de cátedra, la gratuidad y el financiamiento por parte del Estado».
Asimismo explicó que las universidades tienen «la responsabilidad de trabajar en pos del desarrollo nacional y social, el desarrollo sostenible, la consolidación de la democracia en la región, la mejora continua del sistema educativo, en particular de la escuela secundaria”.
Y para finalizar, el titular de la cartera educativa acompañado por el embajador argentino en Uruguay, Alberto Juan Bautista Iribarne, afirmó que “es fundamental el compromiso de las universidades con el sistema científico tecnológico y la colaboración con el sistema de salud después de la pandemia».