Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
26 de abril 2024

La “Casita de la Ameghino”,donde se elaboran desde alimentos hasta robots.

Noticias

Así denomina informalmente, la comunidad educativa del Colegio Central Universitario, al espacio Ecotecnológico.

El Colegio Central Universitario cuenta desde 2019 con un anexo situado en las inmediaciones del colegio denominado Espacio Ecotecnológico, y que la comunidad estudiantil lo apodó como la “Casita de la Ameghino”.

Este edificio propio, adquirido en la gestión anterior, fue inaugurado en agosto del 2019, y se trata de una casa que fue adquirida y adaptada para realizar diversas actividades del colegio, debido a que éste no disponía de espacio suficiente en el edificio principal.

Algunas de las tareas desarrolladas allí son las referidas a los talleres de Tecnología de Alimentos y de Robótica. También se realizan clases de consulta, reuniones y acciones en el aula híbrida.

Principalmente los talleres de Tecnología de Alimentos tienen su desarrollo en este espacio, ya que los/as estudiantes disponen de un lugar al aire libre para elaborar una huerta y luego una cocina dotada con equipamiento industrial para el procesamiento de alimentos como dulces, maíz inflado, pizzas, fermentados (yogurt y queso).

Los estudiantes para desarrollar estos talleres, reciben clases teóricas y luego en el Espacio Eco Tecnológico realizan las prácticas. En lo referente a Tecnología de Alimentos aprenden la elaboración, cuidado, higiene y conservación de alimentos. Los productos finales, debido a que no se producen en gran escala, o son llevados a sus casas por estos/as estudiantes o los comparten con sus pares en el Colegio.

Liliana Cabrera, jefa del departamento de Ciencias Naturales y Tecnología, expresó que “hay un proyecto de destinar estos productos al Hogar de Ancianos, pero aún no se ha materializado”.

En lo referente a la Robótica, si bien es una materia curricular que se dicta en el 2° año, también hay talleres optativos, extra curriculares, tanto para el ciclo básico, como para el orientado. En esta formación, se busca incentivar en los/as estudiantes la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Estos/as aprenden a programar y a realizar robots.

En distintas aulas de este anexo tienen pistas diseñada para experimentar el comando de los aparatos.  Además, cuando es posible, participan en competencias de robótica. Para ser parte de la competencia necesitaron construir un robot en grupo. Los/as estudiantes en una primera instancia lograron entender y desarrollar un plan conceptual del prototipo, luego pudieron armar sus robots y finalmente competir. Según el equipo docente a cargo de la formación, “la experiencia resultó enriquecedora para los/as estudiantes, quienes lograron evidenciar su aprendizaje, aplicar los conocimientos y trabajar en equipo. La competencia logró despertarles entusiasmo y deseo de competir en siguientes fechas”.

En referencia a la Robótica, además hacen talleres de extensión dando clases sobre la temática, en la Escuela Clara Rosa Cortínez.

Por otro lado, la comunidad estudiantil está trabajando para articular un proyecto de panel solar tanto para la realización e instalación de éste en el colegio, como para poder tener una planta de uso didáctico.

“Los/as estudiantes se sintieron satisfechos con el taller impartido. Las prácticas les ayudaron a despertar más su creatividad, a poder asociar más aspectos de la vida con el buen uso de la tecnología, y algunos/as jóvenes nos comentaron la posibilidad de seguir estudiando carreras con proyecciones tecnológicas” destacaron los/as docentes.

Tags: Alimentos, Casita de la Ameghino, Colegio Central Universitario, espacio Ecotecnológico., Robots

Últimas noticias

Con una calificación sobresaliente y un trabajo centrado en los dinosaurios dromeosáuridos de Argentina, Camila Pilar Coletta se convirtió en la primera egresada de la carrera de Paleontología de la UNLC.

La Universidad Nacional de los Comechingones tiene su primera Licenciada en Paleontología

9:40 pm 17 Jun 2025
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (PBA) presentó en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) una guía de riesgo para obstetricia.

Nueva guía de riesgo obstétrico en la Universidad Nacional de Hurlingham

7:59 pm 17 Jun 2025
Investigadores de la UNNE evalúan este producto fabricado por abejas que podría derivar en una alternativa terapéutica.

La Universidad Nacional del Nordeste estudia un tratamiento para combatir la sensibilidad dental

7:42 pm 17 Jun 2025
El Banco Interamericano de Desarrollo distinguió a los especialistas de la UNQ por el diseño de una IA que mejora los procesos pedagógicos y administrativos de la institución.

Especialistas de la Universidad de Quilmes crearon un chatbot para un hospital escuela y fueron premiados por el BID

1:34 am 14 Jun 2025
Un equipo científico de la UBA está buscando conocer los marcadores en sangre que le permitan a un médico saber si un paciente depresivo puede, o no, ser propenso a ideas o conductas suicidas. 

La UBA busca diagnosticar a tiempo a pacientes con riesgo suicida

9:26 pm 13 Jun 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter