Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
20 de junio 2023

“La ciencia de la visión avanzó muchísimo luego de la pandemia”

Entrevistas

La Universidad Nacional del Chaco Austral e IPEC Argentina realizaron el I Congreso Nacional de Óptica. La coordinadora de la carrera, Liliana Milan, resumió el encuentro con los temas de visión más demandados. Claves de la inteligencia artificial en la nueva usabilidad.

¿Podrías contarnos algunas de las temáticas centrales?

Este congreso se dio gracias al apoyo incondicional del rector Germán Oestmann y de la firma IPEC. Fue el primer Congreso Nacional que se realiza en la Universidad Nacional del Chaco Austral, tuvimos el honor de recibir disertantes y expositores de distintas partes del mundo, para nosotros un orgullo.

La ciencia de la visión avanzó muchísimo luego de la pandemia, el congreso fue muy importante para la universidad y para nuestros alumnos, fue pensado y dirigido hacia los alumnos y para nuestros colegas quienes han asistido a nuestro auditorio. La universidad sigue avanzando en base a lo que requiere hoy la sociedad.

¿Nos podrían contar sobre los avances?

Con el tema de la inteligencia artificial hay muchos avances, el robot va a ser un asesor nuestro, las personas de baja visión pueden reconocer voces y rostros mediante un dispositivo conectado al celular y poder brindarles autonomía.

También la inteligencia artificial nos puede leer en voz alta un texto, esto facilita no solo a las personas con visión disminuida. Se hablaron de los nuevos diseños de lentes, hoy por hoy se habla de la pandemia de la miopía, mucha gente está avanzada en esta patología, podemos prevenirla con el lente mono-focal.

¿En cuánto influye que los niños usen pantallas?

Muchísimo, se aconseja que hasta los 4 años los chicos no tengan contactos con dispositivos. Se recomienda actividad al aire libre y con luz natural hasta esa edad.

¿De qué se trata la ley de consumición en salud visual?

El tema es que muchas veces nos encontramos que al paciente le venden marcas de menor valor y éste no puede identificarlas.

¿Hay lentes que puedan mejorar los pacientes con enfermedades crónicas?

El primer paso es asistir a profesionales adecuados, aprobados, recurrir en tiempo y forma porque la maculopatía es de una patología presente.

Los lentes no mejoran la maculopatía pero mantienen la condición que tienen hasta ese momento.

Tags: Ciencia, Congreso, Inteligencia artificial, IPEC, Liliana Milan, Óptica, Pandemia, UNCAUS, Visión

Últimas entrevistas

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

La UNCAUS inaugura centro de simulación clínica único en Chaco

12:43 pm 26 Ago 2025

Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera: todo lo que hay que saber

3:40 pm 22 Ago 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter