
“La diplomatura es un primer paso para conocer la Antártida”
EntrevistasLa Universidad Nacional de San Martín presentó la Diplomatura en Estudios Antárticos, una formación apuntada a docentes, guías de turismo, oficiales de las Fuerzas Armadas, profesionales de distintas carreras que tengan interés antártico. Lo explicó en Radio 10 el director de la carrera, Claudio Parica: el objetivo de brindar una visión interdisciplinaria de la complejidad Antártica, a partir del aporte teórico de diferentes disciplinas, de los avances de las investigaciones, de los distintos actores, de la revisión y análisis de experiencias que se desarrollan en el territorio antártico.
¿Alguna vez tuviste la posibilidad de conocer la Antártida?
Sí, hice 21 campañas, la última la realicé este verano a pedido del Comandante Conjunto Antártico, el General Calandin, con un tema específico en la base Petrel, fue un gusto haber ido y hacer un pequeño aporte.
¿Qué nos puedes contar de este lugar?
La Antártida para mí significa muchísimo, desde el primer día que la pisé en 1986 fue para abrir una base que estuvo cerrada 18 años por una erupción: fuimos con pico y pala, conocimos con una premisa “La soberanía pasa por el reconocimiento”, tenemos que saber lo que estamos reclamando.
¿Por esto surgió la idea de llevar a cabo esta diplomatura?
En buena medida sí, es un territorio rodeado de mística y poco conocimiento, hay que darlo a conocer, la diplomatura es el primer paso, todos los que trabajamos en la Antártida sabemos de lo que estamos hablando y sabemos lo que queremos trasmitir.
¿Se pensó como herramienta para que el día de mañana puedan trabajar en el territorio?
Es una buena posibilidad, poder ir sabiendo más allá de la capacitación que cada uno tiene, muchas veces el hecho de saber hace que alguien no quiera ir, puede pasar también. Nosotros disfrutamos lo que hacemos, pero cuando contábamos las peripecias había gente que no le parecía agradable.
¿Cómo ves el tema del cambio climático y cómo afecta al territorio?
Es muy amplio, está basado en modelos no necesariamente en datos concretos, a veces hay un impacto que no es real, con respecto a la Antártida hay 3 zonas definidas:
- El sur del mar de Weddell: tiene tendencia al enfriamiento, cerca de nuestra base Belgrano II.
- La península Antártica: tiene una conducta relativamente estable.
- Las islas Shetland del Sur: están ubicadas más al norte y tiene una tendencia suave al calentamiento.
Lo que es el casquete polar ártico de derretirse completamente hasta podría hacer bajar el nivel del mar. Tenemos que cuidar nuestra casa, hay cosas que no dependen de nosotros, saquémonos la culpa y cuidamos lo que podemos.