Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
6 de octubre 2022

“La educación no debe estancar la creatividad”

Entrevistas

Entrevistamos en Radio 10 a Jorge Nuñez Mc Leod, doctor en Ingeniería, Investigador Conicet y profesor Uncuyo, sobre su libro “¡Eureka! La creatividad desde el homo sapiens a la inteligencia artificial”, escrito junto a Selva Soledad Rivera. El disparador: ¿cómo fue el proceso de «desarrollar una Inteligencia Artificial” que permitiera comprender la propia creatividad humana?

¿Cómo abordaron esta historia?

Comienza hace más de 20 años cuando comenzamos con los primeros desarrollos de inteligencia artificial, tratando de encontrar inteligencias artificiales que pudieran resolver problemas que en un principio eran muy complicados para el ser humano, como por ejemplo, cómo tratar de distinguir un tumor maligno o benigno o el reconocimiento de formas por inteligencia artificial como un robot.

¿Hubo complejidades?

El problema que encontramos nosotros es que nuestros algoritmos de alguna manera encontraban soluciones, pero básicamente sabíamos cuál era la solución, nosotros queríamos que el algoritmo nos diese una respuesta que nosotros no esperáramos.

“Todos innatamente somos creativos ante los problemas que nos surgen, lo que necesitamos es que la educación no estanque la creatividad, pedimos a nuestros profesionales que sean creativos cuando su educación no los dejó serlo”.

¿Y qué pasó?

Allí chocamos con un problema, porque lo que le pedíamos al algoritmo es que tenga creatividad como un ser humano, estuvimos muchos años trabajando sin ningún apoyo económico y lo hacíamos en nuestros tiempos libres porque no creíamos encontrar solución. Fuimos mejorando hasta que hace 5 años logramos encontrar el primer algoritmo con creatividad como el ser humano y descubrimos para la primera prueba que podía ser la rueda, que fue creado de la nada porque nunca se había visto una, la creó el ser humano sin haberla visto.

¿Se puede enseñar siendo disruptivo?

Una de las cosas que queremos con el libro es mostrarle a la gente que todos innatamente somos creativos ante los problemas que nos surgen, lo que necesitamos es que la educación no estanque la creatividad, pedimos a nuestros profesionales que sean creativos cuando su educación no los dejó serlo.

Tags: Conicet, Creatividad, Eduación, Eureka, Inteligencia artificial, Jorge Nuñez Mc Leod, Radio 10, Selva Soledad Rivera, UNCUYO

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter