Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
29 de junio 2022

LA MERLUZA, EN UN ESTUDIO SOBRE EL TRABAJO QUE GENERA

Noticias

Lo llevan adelante la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en conjunto con FAO. Se iniciaron los relevamientos a plantas de procesamiento de Trelew, Puerto Madryn y Rawson. En junio proseguirán con empresas de Comodoro Rivadavia y Santa Cruz; y en octubre en Mar del Plata. Se trata de un estudio académico multidisciplinario.

(Revista Puerto) La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco firmó un Acuerdo de Trabajo con FAO Argentina para realizar un diagnóstico sociolaboral de la pesquería de merluza. Se trata de un trabajo interdisciplinario en el marco del Observatorio del Sistema Pesquero Argentino.

El estudio busca ahondar en aspectos sociales de la fuerza de trabajo que involucra a esta pesquería, la encuesta permitirá contar con un perfil socio laboral de quienes trabajan en las plantas de procesamiento de todo el país.

María Eva Góngora, es doctora en Biología, docente investigadora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco e integrante del Observatorio del Sistema Pesquero Argentino (OSPA), y explicó que “este es un proyecto que lo que pretende es empezar a sistematizar la información pesquera, a ordenar los datos, y sobre todo formar un grupo interdisciplinario para tener una mirada diferente de la pesca, que a veces es la biológica, la tradicional”.

Describió que el grupo está conformado “por historiadores, sociólogos, porque apuntamos a una mirada más amplia. Entre los proyectos que tiene el OSPA es una carta acuerdo que firma la UNPSJB con el Ministerio de Ambiente y FAO, donde se busca dar un enfoque ecosistémico de la pesca, en las distintas pesquerías del país, e incorpora el aspecto social y económico de la pesca”, puso de relieve al detallar aspectos generales de la iniciativa.

Asimismo, consideró que para evaluar una pesquería no solo hay que tener en cuenta el aspecto biológico, “sino también el impacto de la pesquería en el ecosistema y además los aspectos sociales. Indagar sobre quiénes se encuentran en el mapa ocupacional de esa pesquería. En este contexto, este acuerdo se firma exclusivamente para empezar a abordar un tema que son los factores sociales de la pesquería”.

“Este proyecto venía enfocado en la merluza, entonces, se busca caracterizar el perfil sociolaboral y sociodemográfico de la pesca, para empezar a tener indicadores que hablen de la pesquería no solo de lo biológico, sino también desde lo social”.

Góngora, de amplia trayectoria en la actividad académica, fue además Coordinadora Programa de Observadores a Bordo de la Provincia de Chubut, donde desarrolló tareas por más de quince años.

La investigadora sostuvo que “este proyecto venía enfocado en la merluza, entonces, se busca caracterizar el perfil sociolaboral y sociodemográfico de la pesca, para empezar a tener indicadores que hablen de la pesquería no solo de lo biológico, sino también desde lo social”, resumió.

Para llevar adelante este trabajo “construimos un formulario con el cual vamos a las plantas de procesamiento, a buscar a la gente que está en las líneas de merluza, fileteros y envasadoras, y les hacemos una encuentra al lado del puesto de trabajo”, indicó al dar cuenta de algunos ítems sobre los que se indaga, tales como estudios realizados, situación de vivienda, en qué régimen laboral se encuentran, entre otros.

Este diagnóstico socio laboral de la pesquería de merluza se inició con relevamientos a plantas de procesamiento de Trelew, Puerto Madryn y Rawson. Durante el mes de junio se prevé continuar con los relevamientos en las plantas de Comodoro Rivadavia y Santa Cruz. Y se diagramó hacer lo propio en Mar del Plata en el último trimestre del año.

Tags: Convenio, Estudio, FAO, Merluza, OSPA, Relevamientos, UNPSJB

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter