
La orquesta de UNAHUR, otro orgullo
Entrevistas6 de septiembre 2023El último sábado nos visitaron los integrantes de la Orquesta Infanto Juvenil de la Universidad Nacional de Hurlingham. Una muestra más de inserción social y descubrir lo que abre la música en los más jóvenes.
Matías, contanos tu rol en la orquesta…
Matías Martínez: Soy el director del coro infantil y mayormente lo que hacemos en el proyecto es esto justamente, que puedan entrar los peques y puedan tocar un instrumento desde cero y cantar desde cero. O sea, no tienen que tener ningún tipo de conocimiento, pueden entrar y empezar a tocar un instrumento. Desde el momento cero entran, se les entrega y ya después podemos ir a tocar a un concierto.
¿Tiene restricciones el ingreso?
El proyecto está abierto a toda la comunidad, también a la gente que integra la universidad y a la comunidad entera.
No tienen que tener instrumento, tampoco tienen que tener previo conocimiento musical, que eso también es muy importante porque en otras orquestas o en otros coros, dependiendo del proyecto, no te permiten entrar si no tenés un cierto nivel o un cierto conocimiento. Acá no pasa eso y eso es lo interesante de este proyecto desde ese lugar, lo que sí es la constancia en el proyecto justamente para poder después tener esto hermoso que hicimos en Tecnópolis.
Anahí, ¿cómo se vive esto?
Anahí Fiori: Soy la profe de violín de la Orquesta Infanto Juvenil y la verdad que amamos el espacio, nos encanta trabajar con los chicos y las chicas el entusiasmo, el disfrute y la comunidad que formamos es super importante.

Ramón es otro de los profes…
Ramón Jiménez: Soy docente de violín de adultos, de viola de niños y coordinador del proyecto. Como bien decía mi compañera Anahí, estamos muy contentos de estar trabajando el día a día en lo cotidiano con los chicos y -como decía mi compañero Matías- los instrumentos la universidad los da en comodato, se lo pueden llevar a la casa y no necesitan lo conocimientos previos y siempre se va renovando. Aparte, la Universidad de Hurlingham lo que tiene que es de las pocas universidades que tiene una orquesta infantil y una orquesta de adultos abierto para la comunidad, no solamente para la gente que estudia una carrera en la universidad sino para toda la comunidad.
¿Qué relevancia tiene esto en el tiempo?
Estamos desde el 2016, primero empezamos como un programa piloto, se le encargó al director Gabriel por intermedio de Jaime Perczyk (el actual Ministro de Educación) y empezamos una prueba con adultos y funcionó. Al año siguiente, ya arrancamos con los niños y fue que explotó. Entre las dos orquestas somos alrededor de 200 personas tocando y así que cada vez va creciendo un poquito más en conjunto con la universidad y cada área de la orquesta.
¿Qué se valora de estar en este proceso?
Si bien uno tiene otros trabajos, es uno de los lugares donde más me gusta llegar y trabajar porque se siente un amor, una calidad distinta. Lo hacemos desde un lugar muy relajado, me queda lejos pero me dan ganas de ir porque las pasan tan bien…