Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

La pasión por el fútbol, ¿qué tiene que ver con el amor romántico?

Opinion16 de diciembre 2022

Analizamos con Sole Gori investigaciones científicas en torno al cruce entre pasión futbolera y amor romántico. Qué partes del cerebro se activan. Los distintos grados de fanatismo y amores intensos.

¿Qué dice la ciencia sobre la pasión por el fútbol? ¿Se parecen al amor romántico y la pasión por el fútbol?

Esa fue la gran pregunta que trajo Sole Gori al último programa, aprovechando la fiebre mundialista.

“No es que a todos nos apasiona el fútbol, esa es la realidad. Yo soy más de que cuando empieza el mundial, ahí me prendo. No muy apasionada realmente, más una cuestión más de lo nacional, pero sí convivo con mi familia y conviví con personas que eran muy apasionadas al fútbol y siempre está esa pregunta ¿no? Que están dispuestos por el fútbol por su equipo, él quiere más al equipo que a la persona que tienen al lado, que a la familia. Esas son preguntas que nos hacemos”, introdujo.

“La ciencia hizo unas investigaciones, un grupo de la Universidad de Coimbra de Portugal, que trabaja más que nada en todo lo que tiene que ver con lo neuronal. Tiene esto una explicación neurológica esta pasión por el fútbol y ellos descubrieron que parece que sí, se parece bastante al amor real. Querían saber más que nada si se activaban los mismos mecanismos o las mismas zonas del cerebro. Entonces lo que hicieron primero fue reclutar 56 apasionados o fanáticos de fútbol aficionados a dos clubes muy importantes de Portugal. Y lo que hacían era mostrarles videos.  Primero los clasificaban en realidad cuán fanáticos eran, con algunas preguntas que les hacían y allí pudieron clasificar los más y menos. Y después lo que hacían era mostrarles videos de su equipo ganando, su equipo perdiendo, goles históricos perdiendo o ganando también contra el rival. Eso es re importante porque veían ahí una diferencia y también equipos neutros que eran de la “B”, por ejemplo, que no se conocían, cosa de que no les generaran emociones fuertes. Ellos buscaban las emociones fuertes extremas y distintas”, comentó.

“Lo que hacían era: mientras que veían esos videos, estaban conectados haciéndoles una resonancia magnética para justamente ver qué pasaba con el cerebro y lo que encontraron es que se activan zonas que tienen que ver con el amor, con el placer, con el sistema de recompensa. Se empieza a liberar la dopamina en nuestro cerebro cuando nos dan un estímulo que nos genera justamente querer seguir viendo, y en ese caso bueno era la amígdala, por ejemplo, que es una zona que tiene que ver mucho con las emociones: veían que más fanático eran y más se activaban esas zonas: o sea que esas personas estaban dispuestos a hacer más cosas, quizás por el equipo que otros tenían una activación mayor”, apuntó.

También es en algún punto selectivo, porque el hipocampo -que es otra zona que tiene que ver con la memoria emotiva- se activaba mucho más cuando se veían videos que eran positivos (buenos), a favor del equipo amado y no se activaba tanto cuando perdía o sea cuando mostraban alguna derrota. Y eso también tiene una explicación evolutiva, dicen los autores, porque justamente el cerebro debería tratar de olvidar más rápidamente lo que no nos gusta. A veces no es así, de hecho, los más fanáticos se veía que justamente guardaban un poquito de rencor, no les gustaba volver a ver cómo habían perdido contra el rival entonces también pudieron ver esas diferencias que estaban muy interesante.

“Todo esto tiene una explicación: ahí sí se diferencia un poco del amor romántico, que es el amor tribal. O sea que el fútbol en sí ya desde los ´80 se tomaba como un tribalismo, como un amor distinto al amor romántico de pareja o al amor de maternal. Se habla del tribalismo desde la antropología, que tiene que ver con esa identificación y esa pertenencia, en este caso a un equipo pero que también a veces ocurre en etnias o también ocurre con afiliaciones políticas por ejemplo, que en algún punto tiene también un trasfondo evolutivo porque es más que nada la supervivencia de la comunidad, finalizó Sole”.

Tags: Amor, C5N, Cerebro, Fanatismo, Fútbol, Pasión, Sole Gori

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas opiniones

24 de enero: Día Internacional de la Educación

4:36 pm 25 Ene 2023

La crisis de la arena: Del Mundo a Mar del Plata

2:53 pm 19 Ene 2023

La Pesca, el sector productivo olvidado por la Política Argentina

4:54 pm 17 Ene 2023

Potencialidades de las expresiones artísticas

6:11 pm 16 Ene 2023

Lentes de sol: Asesorarse con un especialista, la clave para evitar lesiones en la visión

3:50 pm 11 Ene 2023

UNSAM

UNAHUR

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNR

Universidad Nacional de Rosario

UNRN

Universidad Nacional de Río Negro

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Ha habido un problema con tu feed de Instagram.

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
26 Ene

"Una agenda de política educativa", una obra editada por @librosunahur @unahurlingham que convocó a muchos pensadores de la educación y entender el desafío en la pandemia y pospandemia. Tiene prólogo de @jaimeperczyk
.
Lee👉https://bit.ly/3R7OOka

Reply on Twitter 1618693851820195841Retweet on Twitter 16186938518201958412Like on Twitter 16186938518201958412Twitter 1618693851820195841
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
25 Ene

La Facultad de @FCAUNCuyo @uncuyo tiene un aceite de oliva que es muy importante en la región. La Lic. @mirabile_monica explica esta gran iniciativa.
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/3lCLeWVtDV37o6FsTiPqgF?si=669fd031f1ef4582

Reply on Twitter 1618368244137467904Retweet on Twitter 16183682441374679041Like on Twitter 16183682441374679041Twitter 1618368244137467904
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter