Elaboran un mapa molecular que detalla la maduración de neuronas en el cerebro adulto
NoticiasEl trabajo, liderado por especialistas del CONICET y de la Universidad de Harvard, podría aportar al desarrollo de posibles estrategias contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, condiciones fisiológicas como el envejecimiento, o lesiones cerebrales.
Revelan que el aprendizaje favorece la discriminación de olores en la corteza olfativa al incorporar información de diferentes sentidos
NoticiasLa investigación de especialistas del CONICET fue publicada en Nature Communications.
ESTUDIO DEL CEREBRO EN VIVO
NoticiasInvestigadoras e investigadores de la UBA estudian el cerebro en vivo, para poder corregir y prevenir problemas de comunicación que sufren personas que tienen afectadas áreas del cerebro por diferentes circunstancias.
El estudio de la cabeza y el cerebro en 3D de un antepasado de los cocodrilos revela su forma de vida hace 237 millones de años
NoticiasEs un reptil que vivió en el actual territorio de La Rioja durante el período Triásico. Los primeros fragmentos fueron hallados en 1998 y, en la última década, un equipo de investigación del CONICET encontró cráneos completos y otros restos mejor preservados. Así, pudo determinar de qué especie se trata y comenzar a estudiar cuáles eran sus hábitos.
“Hackea tu cerebro”
EntrevistasNicolás Fernández Miranda , docente de la UNJU, y especialista en neurociencias nos cuenta sobre su nuevo libro: “Hackea tu cerebro”.
NEUROIMAGEN PARA TRATAMIENTOS EN EL CEREBRO
EntrevistasConversamos en Radio 10 con Ignacio Orlando, investigador de Conicet, docente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, quien integra el grupo Yatiris y quien coordina el proyecto retin.ar. El mes pasado participó del Congreso más importante de imágenes médicas en inteligencia artificial del mundo, realizado en Vancouver. El equipo se especializa en neuroimagen, específicamente en un proyecto que busca caracterizar las asimetrías de los hipocampos del cerebro.
Un estudio Conicet podría mejorar el desempeño de la quimioterapia para un cáncer muy agresivo del cerebro
NoticiasEn estudios in vitro y mediante la inhibición de una proteína, llamada humanina, lograron inhibir la multiplicación y migración
de células de glioblastoma, un tumor que afecta a cinco de cada cien mil adultos por año a nivel mundial.
¿Qué genera la música en nuestro cerebro?
EntrevistasLa neuroanatomista, docente de Anatomía e investigadora en el Laboratorio de Anatomía Viviente de la Facultad de Medicina de la UBA
y en la unidad de estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, Conicet-HEC-UNAJ), habló en Radio 10 sobre lo que genera la música en nuestra mente.
CONEXIÓN ENTRE EL INTESTINO Y EL CEREBRO: MICROBIOTA Y SALUD MENTAL
OpinionNuestra columnista se sumergió en la conexión que hay entre el intestino y el cerebro: microbiota y salud mental. El rescate de una investigación en Uruguay que da nuevos enfoques. Vamos a plantear la relación que se puede modular por la microbiota, esos microorganismos que son parte de nuestro organismo entero porque tenemos microbiota en
NEUROSEXISMO, SALUD CEREBRAL Y OTROS DESAFÍOS
EntrevistasNos visitó la Dra. Silvia Kochen, del ENyS Conicet UNAJ y explicó los temas que abordó la Semana del Cerebro.
¿Por qué es necesario cuidarlo y cuán importante es tomar dimensión desde el minuto 0?
La pasión por el fútbol, ¿qué tiene que ver con el amor romántico?
OpinionAnalizamos con Sole Gori investigaciones científicas en torno al cruce entre pasión futbolera y amor romántico.
Qué partes del cerebro se activan. Los distintos grados de fanatismo y amores intensos.
Las relaciones entre el cerebro y la música
EntrevistasLa Universidad Nacional Arturo Jauretche realizó el Seminario de neurociencia y arte: la relación entre el cerebro y la música. Los cruces entre neurociencia y música desde la mirada de la antropología, la neuroanatomía, la neurología y la física. Mariana Bendersky, docente de Anatomía en UNAJ, explica cómo entendemos, procesamos y producimos música.