Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
14 de abril 2021

LA PRIMERA POSGRADUADA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS

Noticias

Se llama Paula Navarro quien defendió de manera virtual sus tesis de maestría, donde abordó las prácticas periodísticas de las mujeres en la historia Argentina y con perspectiva latinoamericana.

La docente e investigadora del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, Paula Navarro, se convirtió en la primera posgraduada de la Maestría en Estudios Latinoamericanos dependiente del Instituto, al defender de manera virtual su tesis titulada: “Prácticas periodísticas de mujeres y sus tensiones en América Latina en el siglo XXI”.

El trabajo fue dirigido por la doctora Carla Avendaño Manelli (IAPCS – UNVM), y evaluado por un tribunal integrado por las doctoras Cynthia Luján Ottaviano (Universidad Nacional de Avellaneda – UNDAV), Carmen Rico (Universidad de Quebec de Montreal – Canadá – UQAM) y Malvina Rodríguez (IAPCS – UNVM).

El trabajo de campo presentado por Navarro, se realizó principalmente a través de 22 entrevistas semi-estructuradas a mujeres periodistas de Argentina y América Latina, con el objetivo de relevar las condiciones de ejercicio y situación social del periodismo profesional de mujeres en el siglo XXI.

La tesis buscó “admitir e integrar lo diverso de nuestros territorios en la praxis diaria de la comunicación social; y deliberar y militar una nueva configuración ética latinoamericana, basada en principios de reciprocidad simétrica a nivel de coexistencia intelectual y epistémica y, fundamentalmente, de conducta humana íntegra.”

La investigación sostuvo que “la masculinidad y el poder de las fuentes imponen a las periodistas la práctica de disputar contra ese esquema instituido de los medios de comunicación y de las organizaciones sociales”.

La tesis buscó “admitir e integrar lo diverso de nuestros territorios en la praxis diaria de la comunicación social; y deliberar y militar una nueva configuración ética latinoamericana, basada en principios de reciprocidad simétrica a nivel de coexistencia intelectual y epistémica y, fundamentalmente, de conducta humana íntegra.”

Para finalizar, el comité evaluador destacó la amplísima bibliografía utilizada en la investigación y la forma en que fue abordada, permitiendo así la reflexión y la deconstrucción colectiva. Además, sugirió la publicación de la investigación como material de relevancia para difusión.

Tags: Argentina, Estudios latinoamericanos, Mujeres, Navarro, Posgraduación, Virtualidad

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter